El mercado global de centros de datos modulares está registrando un notable auge, impulsado por la creciente demanda de soluciones de infraestructura eficientes y sostenibles dentro de la industria tecnológica. Según un informe reciente de The Insight Partners, se proyecta que este sector experimentará un crecimiento acelerado con una tasa compuesta anual (CAGR) del 17,9% durante el período de 2025 a 2031. En términos de valor, se estima que el mercado pasará de 30.270 millones de dólares en 2024 a 81.560 millones en 2031.
El espectacular crecimiento de este mercado se debe a varios factores clave. En primer lugar, los centros de datos modulares ofrecen una implementación rápida y reducen significativamente los tiempos de construcción en comparación con las instalaciones tradicionales. Gracias a su diseño prefabricado, estas soluciones permiten configuraciones personalizadas y una integración más ágil, disminuyendo el tiempo de despliegue de varios meses a solo semanas.
Otro factor crucial es la adopción creciente de estas soluciones por parte de grandes empresas en sectores como las telecomunicaciones, servicios financieros, salud y manufactura. Estas organizaciones están recurriendo a los centros de datos modulares para satisfacer la creciente demanda de procesamiento de datos en entornos avanzados como la computación en el borde, el 5G y la inteligencia artificial.
La eficiencia energética y la sostenibilidad también juegan un papel esencial en la popularidad de los centros de datos modulares. La necesidad de reducir el consumo energético y optimizar el uso de recursos ha llevado a muchas empresas a optar por estas soluciones más eficientes, que a su vez reducen los costos operativos en el largo plazo.
El estudio también destaca la segmentación del mercado por componentes, donde se diferencian soluciones integrales y de función única, y por servicios como consultoría, diseño, integración y mantenimiento. La clasificación por sectores revela que áreas como BFSI, telecomunicaciones y TI, manufactura, gobierno y salud son los principales consumidores de estas tecnologías.
En cuanto a la ubicación geográfica, en 2024 América del Norte lideró el mercado con la mayor cuota de ingresos, seguida por Asia-Pacífico y Europa. Además, se espera que esta región mantenga su liderazgo en crecimiento durante el período analizado.
Empresas como Dell Inc., Hewlett Packard Enterprise, IBM Corporation y Huawei Technologies Co. Ltd., entre otras, se han posicionado como actores principales en esta industria, contribuyendo al desarrollo y expansión de soluciones modulares en el mercado global.
De cara al futuro, se prevé un aumento en la implementación de microcentros de datos, especialmente en sectores como la banca y la salud, permitiendo el procesamiento seguro de datos en ubicaciones remotas. La expansión de la computación en el borde y la continua demanda en telecomunicaciones seguirán impulsando la adopción de estos centros modulares, particularmente en la mejora de la eficiencia de las redes 5G.
El informe concluye subrayando que la adopción creciente de centros de datos modulares refleja una tendencia hacia soluciones más ágiles y sostenibles en el contexto digital global en evolución. Con su capacidad de expansión flexible y reducción de costos, las perspectivas para estos centros se presentan como una pieza clave en el futuro de la infraestructura digital a nivel mundial.