El mercado global de roaming mayorista está experimentando una metamorfosis sin precedentes, según revelan las últimas investigaciones del sector. Un reciente estudio de Juniper Research, expertos en telecomunicaciones, indica que los ingresos globales por roaming mayorista están proyectados a incrementar de 9.000 millones de dólares en 2024 a 20.000 millones de dólares en 2028. Este crecimiento, en gran medida, estará impulsado por la implementación de la tecnología 5G independiente (SA) y el auge de las conexiones de Internet de las Cosas (IoT).
El informe, titulado «Global Mobile Roaming Market 2025-2029», subraya que el 5G SA jugará un papel crucial en este desarrollo. A diferencia del 5G no independiente (NSA) que aún depende de las infraestructuras 4G, el 5G SA despliega una red central renovada, permitiendo un monitoreo más eficaz y en tiempo real de las conexiones de roaming, optimizando la gestión de datos. Esta capacidad es especialmente importante para las conexiones IoT, que se anticipa generarán ingresos por 2.000 millones de dólares en 2028, representando un significativo 10% del mercado global.
En este contexto, la tecnología de segmentación de red, conocida como «network slicing», emerge como un catalizador clave del crecimiento. Esta funcionalidad del 5G SA permite dividir una red en múltiples segmentos virtuales optimizados individualmente, facilitando la gestión eficiente y personalizada de las conexiones de roaming. Este enfoque permite a los operadores minimizar fugas de ingresos y maximizar utilidades. Georgia Allen, autora del informe, destaca que el «network slicing» no solo mejora la visibilidad de las conexiones, sino que también posibilita la oferta de servicios personalizados y de alto valor añadido, lo que exige a los operadores invertir en sistemas de Facturación y Carga Evolucionada (BCE) para asegurar una monetización efectiva y salvaguardar los ingresos.
Pese al crecimiento de las conexiones IoT, los dispositivos de consumo, como smartphones y tablets, mantendrán su liderazgo como la principal fuente de ingresos por roaming mayorista, impulsados por la creciente demanda de servicios de voz y datos en itinerancia. Con la movilidad internacional en recuperación post-pandemia, la necesidad de adaptación rápida a las nuevas exigencias del mercado es fundamental para los operadores. La implementación de soluciones de monitoreo en tiempo real y la modernización de infraestructuras se perfilan como vitales para competir en un entorno donde la eficiencia y personalización son esenciales.
El estudio de Juniper Research no solo ofrece un exhaustivo análisis del mercado de roaming móvil, sino que también proporciona pronósticos para 60 países, junto con un Índice de Preparación por Países y un ranking de competidores, herramientas valiosas para la toma de decisiones estratégicas en el sector.
En conclusión, el porvenir del roaming mayorista está indudablemente ligado al avance de la tecnología 5G SA y al IoT, componentes que están reconfigurando el panorama de las telecomunicaciones. Los operadores que se embarquen en la senda de la innovación y eficiencia se encontrarán en una posición privilegiada para capitalizar este prometedor mercado, que promete convertirse en un pilar del crecimiento en la industria de las telecomunicaciones en los años venideros.