Proyección 2030: Verticales Soberanas Destinarán $15.3 Mil Millones a Conectividad Satelital LEO, con Énfasis en Banda Ancha

La economía de la órbita baja terrestre (LEO) está entrando en una fase crucial, según un reciente estudio de Omdia, que proyecta que las industrias con necesidades críticas de conectividad gastarán 15,3 mil millones de dólares en servicios LEO para 2030. Este crecimiento estará impulsado principalmente por la demanda de banda ancha empresarial, que representará el 94% de estos ingresos.

El informe subraya el papel transformador del satélite, que ya no es solo un complemento, sino un servicio esencial para los operadores de telecomunicaciones que buscan ofrecer conectividad continua y segura en cualquier ubicación. Este cambio es especialmente relevante para las «verticales soberanas», que incluyen sectores como la seguridad pública, el transporte y la energía, y que requieren redes extensas, seguras y con alta dependencia operativa.

La banda ancha empresarial emerge como el principal motor económico, cubriendo necesidades de conectividad en lugares remotos y en entornos críticos donde otras tecnologías terrestres no son viables. Por otro lado, el direct-to-device (D2D) tendrá un papel secundario debido a sus limitaciones en cuanto a experiencia de usuario y casos de uso.

Geográficamente, se espera que Norteamérica continúe liderando el mercado hasta 2030, aunque Asia Oriental y el Sudeste Asiático muestran un crecimiento acelerado, aumentando su participación del 9% al 33% en el mismo período. Este cambio refleja la creciente demanda de proyectos soberanos y corredores logísticos en estas regiones.

El informe también destaca la necesidad de que los operadores integren capacidades satelitales en sus ofertas para asegurar una conectividad convergente y confiable. Esto implica una transformación interna, donde los operadores deben orquestar múltiples redes y asegurar que la experiencia del cliente no se vea afectada por la tecnología de acceso utilizada.

En definitiva, Omdia señala que la convergencia tecnológica y la integración del LEO son esenciales para alcanzar las expectativas del mercado. Sin estas capacidades, los operadores corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno donde la conectividad confiable es cada vez más crítica.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Último Empuje de Hispanidad 2025 con Bomba Estéreo, Alizzz y Grandes Talentos Latinos

La Comunidad de Madrid continúa celebrando con entusiasmo la...

Desvelando Estrategias: La Primera Fase del Plan Trump en Gaza y sus Próximos Pasos

Este jueves, el Gobierno israelí llevará a cabo una...

El Oviedo prescinde de Paunovic: Primer relevo en Primera División esta temporada

El Real Oviedo ha anunciado este jueves la destitución...

ValidaJudicial.com Amplía su Alcance a Colombia y 16 Países Latinoamericanos

ValidaJudicial.com ha iniciado una ambiciosa expansión en América Latina...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.