Proxmox presenta Datacenter Manager 0.9 Beta: Gestión Centralizada Mejorada con EVPN y Métricas Optimizadas

Proxmox ha lanzado la versión 0.9 Beta de su Datacenter Manager (PDM), una herramienta de gestión centralizada que busca ofrecer una perspectiva unificada de nodos y clústeres dentro de infraestructuras complejas. Desarrollada en Rust y basada en Debian 13 “Trixie”, esta herramienta se erige como un avance significativo en la administración moderna de infraestructuras.

Las principales novedades incluyen la configuración de EVPN para redes definidas por software, una búsqueda mejorada y una recolección de métricas más eficiente. También introduce una mejor gestión de privilegios y permite una actualización directa desde la versión Alpha.

El objetivo de Proxmox Datacenter Manager es proporcionar un «single pane of glass», es decir, un panel único para supervisar y gestionar la infraestructura. Esto incluye la capacidad de realizar migraciones de máquinas virtuales sin necesidad de una red de clúster y su integración con Proxmox VE 8 o superior.

En sus pruebas internas, Proxmox afirma haber manejado más de 5,000 remotos y hasta 10,000 máquinas virtuales sin impactar el rendimiento del nuevo framework de interfaz, lo que demuestra su capacidad para escalar eficientemente en grandes despliegues.

La experiencia del usuario también ha sido renovada con un frontend construido sobre un nuevo toolkit de widgets, que promete velocidad, accesibilidad y compatibilidad mejoradas, respondiendo a la demanda de interfaces ágiles en la administración TI.

Por ahora, PDM está enfocado en Proxmox VE, aunque la empresa ha revelado planes de integrar Proxmox Backup Server en futuras versiones, manteniendo la posibilidad de expandirse a proyectos como Mail Gateway y Offline Mirror. El ciclo beta continuará hasta finales de 2025, periodo durante el cual Proxmox se enfocará en optimizar el rendimiento y la compatibilidad.

En cuanto a los requisitos, PDM es compatible con cualquier sistema Debian x86-64/AMD64 y puede instalarse mediante una ISO o configurando el repositorio «pdm-test». Es recomendable que PDM se conecte directamente a todos los remotos utilizando túneles seguros como WireGuard u OpenVPN.

Pavel Odintsov, fundador de Proxmox, enfatiza la necesidad de nuevas aproximaciones ante la complejidad de los despliegues actuales. PDM es presentado como una herramienta robusta, escalable y segura, reforzando la posición de Proxmox en la gestión de infraestructura.

En este contexto, la nueva versión beta promete ser una herramienta unificada, ligera y escalable que complementa a Proxmox Virtual Environment, consolidando aún más su presencia en el mercado.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Plan de Choque 2026/2027: Díaz Ayuso Impulsa Nueva Ley del Suelo para Facilitar Vivienda Asequible

El gobierno regional de Madrid está tomando medidas decisivas...

El Hospital de Parapléjicos de Toledo lanza grupo de conducción con simulación virtual

Iván Díaz, paciente del Hospital Nacional de Parapléjicos, impulsa...

Radiohead Anuncia Conciertos en Madrid: Fechas, Precios y Venta de Entradas para su Esperada Gira

Tras meses de rumores, Radiohead ha anunciado oficialmente su...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.