Con el reciente lanzamiento de ProxLB 1.1.0, la comunidad de usuarios del entorno de virtualización Proxmox VE ha recibido una adición significativa a su caja de herramientas abiertas. ProxLB, concebido por Florian Paul Azim Hoberg, surge como un equilibrador de carga inteligente especialmente diseñado para clústeres basados en Proxmox VE. Esta herramienta de código abierto incorpora por primera vez funciones comúnmente reservadas para soluciones empresariales de pago, como VMware, y plantea una alternativa accesible para gestionadores de infraestructura.
En el ámbito corporativo, funcionalidades como el DRS (Distributed Resource Scheduler), la migración en vivo planificada y el mantenimiento de nodos sin interrupciones han sido características exclusivas de plataformas propietarias. Con ProxLB, el entorno Proxmox VE ve colmado este vacío, disponiendo de una solución completamente libre que se puede implantar mediante un paquete .deb, un contenedor Docker o incluso directamente desde el código fuente.
La capacidad de balanceo de carga de ProxLB es una de sus características más destacadas. Permite una reubicación eficiente de máquinas virtuales y contenedores, optimizada según el uso de CPU, memoria y almacenamiento de los nodos del clúster. Gracias a un análisis en tiempo real realizado a través de la API de Proxmox, ProxLB asegura que cualquier desequilibrio dentro de la infraestructura sea corregido automáticamente, mejorando así el rendimiento general y la estabilidad.
Además, el sistema soporta estrictas reglas de afinidad y anti-afinidad a través de un etiquetado preciso, lo que facilita mantener ciertos grupos de máquinas virtuales juntos o separados, según las necesidades de rendimiento y disponibilidad.
El modo de mantenimiento es otra función crítica dentro de ProxLB, que facilita la evacuación de cargas en nodos específicos para facilitar actualizaciones o revisiones técnicas, respetando siempre las configuraciones de balanceo. También, la herramienta se puede integrar dentro de flujos de automatización con sistemas como Ansible o Terraform, proporcionando una lógica de implementación inteligente y sin necesidad de acceso directo mediante SSH, operando mediante la API oficial de Proxmox y brindando soporte completo para listas de control de acceso (ACL).
ProxLB ha mostrado en el pasado una integración con la interfaz web de Proxmox VE, un desarrollo que, aunque pausado actualmente, se anticipa estará disponible nuevamente en futuras versiones. Esto permitirá a los administradores implementar operaciones de reubicación sin salir del panel de control del clúster.
Facilitando su instalación y uso, ProxLB puede implementarse en sistemas Debian y sus derivados con apenas unos comandos, o a través de un contenedor Docker. Se configura mediante un archivo YAML que admite ajustes variables como nodos excluidos, tipos de recursos a equilibrar y reglas de afinidad. Además, permite configuraciones de ejecución como daemon, programando balanceos periódicos en intervalos de minutos u horas.
A pesar de ser desarrollado inicialmente por una sola persona, ProxLB destaca como una herramienta valiosa para cualquier organización que considere Proxmox VE como una alternativa a servicios propietarios como VMware. Gracias a su licencia libre y potencia de evolución a través de la comunidad, el proyecto apunta a consolidarse dentro de la virtualización de código abierto.
Para más detalles sobre esta herramienta prometedora, así como acceso a su código fuente e instrucciones de instalación, los interesados pueden visitar su repositorio oficial en GitHub: ProxLB en GitHub.
Más información y referencias en Noticias Cloud.