Cientos de personas se concentraron este domingo en las inmediaciones del Palacio de San Telmo, sede del Gobierno andaluz en Sevilla, bajo el lema ‘Nuestra vida no puede esperar’. La protesta fue convocada por diversas asociaciones contra el cáncer de mama de toda Andalucía, con el objetivo de visibilizar las deficiencias del programa de detección precoz de esta enfermedad. Las organizadoras, incluyendo a Amama Sevilla, denunciaron retrasos de más de un año en la realización de pruebas diagnósticas, lo que pone en riesgo la salud de numerosas mujeres. En este contexto, también hubo testimonios de pacientes afectadas, como Anabel, quien compartió su angustiosa experiencia tras perder un pecho debido a la falta de información sobre su diagnóstico.
La situación ha llevado a que las asociaciones demanden una respuesta inmediata por parte de la Junta de Andalucía. En respuesta a la presión social, el nuevo consejero de Sanidad, Antonio Sanz, anunció medidas para abordar los problemas del programa de cribado, que incluyen un plan integral con más de 100 millones de euros destinados a mejorar tanto el tratamiento del cáncer de mama como de otros tipos de cáncer. La Junta también se comprometió a actualizar el proceso asistencial y a incorporar inteligencia artificial en los diagnósticos, buscando así prevenir que situaciones como estas se repitan en el futuro. Las manifestantes enfatizaron la necesidad urgente de recursos suficientes para garantizar un sistema de salud eficaz y humano.
Leer noticia completa en 20minutos.


