La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intensificado su presencia en Europa en respuesta a la creciente importancia de las medidas legislativas en la regulación de servicios en línea y tecnologías emergentes en la región. Con la meta clara de asegurar que la tecnología promueva la libertad, justicia e innovación, EFF ha establecido un equipo especializado en políticas para abordar el impacto global de estas regulaciones.
Desde 2007, EFF ha sido parte de la Iniciativa de Derechos Digitales de Europa (EDRi), una colaboración compuesta por organizaciones no gubernamentales, expertos y académicos. A lo largo de estos años, EFF ha estado al frente en la defensa de la privacidad en Alemania, la libertad de expresión en el Reino Unido y los derechos a la innovación en el resto del continente. Estos esfuerzos han sido vitales para proteger los derechos digitales, contribuyendo a un enfoque más equilibrado hacia la regulación de internet.
El compromiso de EFF se extiende más allá de EDRi, colaborando con grupos como IFEX y Protect Not Surveil, para promover transparencia y autodeterminación informativa. En el ámbito de la Unión Europea, la organización aboga por mantener las protecciones que han beneficiado al internet hasta ahora, insistiendo en que las redes sociales no deben transformarse en mecanismos de censura.
El equipo de políticas, liderado por Christoph Schmon y Svea Windwehr, trabaja activamente para influir en los legisladores europeos, alentando a que las voces no europeas también sean consideradas en Bruselas. EFF participa en foros y conferencias cruciales, debatiendo sobre derechos digitales, justicia social y seguridad en línea.
En su defensa de los derechos de los usuarios, EFF también está presente en el Reino Unido y los Balcanes, colaborando con entidades locales para enfrentar problemas de moderación de contenidos. Con un enfoque colaborativo, buscan construir una capacidad sólida y realizar campañas que impulsen un futuro digital más justo.
El trabajo de EFF en Europa marca el comienzo de un esfuerzo extensivo para salvaguardar los derechos digitales de todos. Proyectan continuar con sus iniciativas en 2025, respaldándose en las lecciones aprendidas y los logros obtenidos en sus batallas anteriores.