Protegiendo a la Próxima Generación: Vigilancia y Educación Sobre el Uso de Redes Sociales en Menores

El teléfono móvil y las redes sociales se han convertido en una extensión básica de la vida de los menores de edad. No obstante, resulta crucial no pasar por alto los riesgos que puede acarrear el uso excesivo de estas plataformas, así como la difusión de publicaciones, el intercambio de mensajes o el consumo desmedido de contenidos.

Estas herramientas ocupan una parte significativa del día a día digital de los adolescentes, quienes destinan la mayor parte de su tiempo libre a interactuar en ellas. Según el informe «Nacer en la era digital: La generación de la IA» de Qustodio, una plataforma líder en seguridad online y bienestar digital para familias, Instagram es la segunda red social más utilizada en España, inmediatamente después de TikTok, con un promedio de 71 minutos de uso diario.

En respuesta a esta situación, Instagram ha implementado nuevas restricciones en los perfiles de usuarios menores de 16 años. Entre las medidas adoptadas se encuentran la limitación de quién puede contactarlos, el tipo de contenido al que pueden acceder y la inclusión de nuevas formas para que exploren sus intereses de manera segura. Además, será necesario el permiso parental para cambiar cualquiera de estos ajustes.

Gloria R Ben, psicóloga experta de Qustodio, subraya la necesidad de que «los padres sean conscientes de lo que hacen sus hijos en redes para identificar cualquier riesgo potencial y poder protegerlos. Se trata de una forma de protección y prevención, no de vigilancia ni control».

La supervisión de las actividades en redes sociales de los hijos es fundamental en una era tecnológicamente avanzada, no solo por los beneficios que ello conlleva, sino también por los peligros que puede traer consigo. Es esencial que los padres normalicen la práctica de seguir a sus hijos en redes sociales, entendiendo esta acción no como una invasión de privacidad, sino como una medida de protección ante los riesgos presentes en Internet.

Expertos de Qustodio destacan varios aspectos positivos de esta supervisión:

– Permite a los padres identificar si su hijo está expuesto a algún riesgo o está generando contenido peligroso.
– Facilita la comprensión del estado emocional del menor, especialmente en una etapa en la que les resulta difícil expresarse abiertamente.
– Ayuda a fomentar el uso responsable de las redes sociales.
– Previene el uso excesivo y la adicción a estas plataformas al conocer el tiempo de conexión.

Para implementar la supervisión sin generar rechazo, es crucial establecer una conversación abierta con los hijos, en la que se fijen límites claros y se escuche activamente sus inquietudes. La confianza y la educación en el uso adecuado de las redes sociales deben ser la base de esta relación, evitando juzgar aspectos personales o reaccionar de manera exagerada ante situaciones menores.

Gloria R. Ben agrega que «una comunicación abierta sin juicios, acuerdos mutuos y escucha activa son algunos de los pilares de la educación en la adolescencia para conseguir una prevención efectiva y que los menores se sientan entendidos».

En definitiva, la clave está en fomentar una relación de confianza entre padres e hijos antes de que estos últimos comiencen a utilizar redes sociales. De esta manera, se logra un entorno seguro y protector que disminuye los riesgos y potenciales peligros asociados a la vida digital de los adolescentes.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...

Alemania: El Momento Decisivo para Enfrentar los Retos del Futuro

En un avance significativo que ha sacudido el panorama...