Proteger a los Menores: Educando para un Uso Responsable de las Redes Sociales

La Comisión Europea ha avanzado en la regulación de las redes sociales con nuevas directrices bajo el Artículo 28 de la Ley de Servicios Digitales, suscitando preocupaciones sobre el impacto en los derechos de privacidad y expresión de los jóvenes, en línea con las leyes internacionales de derechos humanos.

La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intervenido, destacando la importancia de proteger la seguridad y privacidad de los jóvenes sin comprometer su libertad de expresión ni su acceso a los espacios digitales. El Artículo 28 establece que las plataformas deben implementar medidas para garantizar un alto nivel de seguridad y privacidad para los menores. Sin embargo, también prohíbe la publicidad dirigida a ellos, lo que desafía a las plataformas a determinar la edad de sus usuarios sin incentivarlos a recopilar datos.

Este dilema apunta a los métodos de verificación de edad, fundamentales para las obligaciones de las plataformas. La EFF advierte sobre las implicaciones de estos métodos para los derechos de los jóvenes. La mayoría requiere documentos oficiales, a los que muchas poblaciones marginadas no acceden. Alternativas como la estimación biométrica de la edad implican manejar datos sensibles, con riesgos de discriminación.

Las directrices de la Comisión sugieren medidas sobre un «diseño apropiado para la edad», que incluyen configuraciones de privacidad predeterminadas y moderación de contenido, beneficiosas para todos. No obstante, la nueva interpretación sugiere que deben aplicarse restricciones de acceso basadas en la edad para proteger a los menores.

Esta visión sorprende a algunos en Bruselas, donde se consideraron prohibiciones como las de Australia como desproporcionadas. La Comisión responde a presiones de países como Francia y Grecia para establecer límites de edad en redes sociales, permitiendo leyes nacionales al respecto.

La idea de usar la verificación de edad como una medida estándar preocupa, pues podría forzar amplios mandatos legales. Tales prohibiciones no garantizan un internet más seguro para los jóvenes. Al excluirlos, se eliminan incentivos para que plataformas mejoren su seguridad, y los adolescentes podrían intentar evitar las restricciones, quedando sin protecciones adecuadas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Feijóo Intensifica la Estrategia Electoral y Planea Derogar Leyes de Sánchez: «Es Hora de una Limpieza Completa»

Alberto Núñez Feijóo ha clausurado el curso político con...

Bajas de Aspirantes en Listas de Interinidad para Puestos Docentes

El proceso de selección para ocupar puestos docentes en...

Ayudas del FEGA: 77 Millones para Agricultores y Ganaderos Afectados por la DANA

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha concluido...

Mohawk Industries: Crecimiento Sostenido en el Segundo Trimestre de 2025

Mohawk Industries, Inc. ha presentado sus resultados financieros correspondientes...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.