En respuesta a un escenario global cada vez más dominado por amenazas híbridas y cibercrimen en aumento, la Comisión Europea ha desvelado ProtectEU, una ambiciosa Estrategia de Seguridad Interior diseñada para dotar a los Estados miembros de la capacidad necesaria para proteger a sus ciudadanos y las infraestructuras críticas. El anuncio responde a la creciente preocupación por el terrorismo, el crimen organizado y los ciberataques que amenazan la estabilidad de la Unión.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la importancia de esta iniciativa al afirmar que «la seguridad es fundamental para mantener sociedades abiertas y dinámicas». Enfatizó que ProtectEU busca enfrentar de manera más efectiva amenazas complejas a través de una serie de medidas innovadoras.
Uno de los pilares de la estrategia es la creación de un nuevo marco de gobernanza que permitirá la evaluación regular de las amenazas para informar las decisiones legislativas. Además, se propone integrar la seguridad en las nuevas iniciativas desde sus fases iniciales y garantizar un informe continuo al Parlamento Europeo y al Consejo para supervisar la implementación de las acciones.
Para fortalecer la capacidad operativa, agentes clave como Europol, Frontex y Eurojust recibirán nuevas atribuciones y herramientas. La ampliación del mandato de Europol, por ejemplo, la transformará en una auténtica agencia policial operativa. Se potenciará la cooperación entre estas entidades y se introducirá un sistema de comunicación crítica para coordinar acciones transfronterizas.
La ciberseguridad es un eje prioritario en ProtectEU, con medidas dirigidas a fortalecer la resiliencia ante amenazas híbridas. Se priorizará la aplicación de directivas como CER y NIS2, junto con la promulgación de una nueva Ley de Ciberseguridad que asegure los servicios en la nube y las telecomunicaciones. Estos esfuerzos se complementarán con la diversificación de proveedores para disminuir la dependencia de actores extranjeros potencialmente riesgosos.
En la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo, la estrategia se encargará de actualizar el marco legal y desarrollar nuevas estrategias para combatir el tráfico de drogas y la trata de seres humanos. Destaca también un enfoque renovado en el “Sigue el dinero”, dirigido a la recuperación de activos delictivos, así como una agenda europea para prevenir el extremismo violento y el terrorismo.
A nivel internacional, ProtectEU se centrará en estrechar la colaboración con regiones como América Latina y el Mediterráneo. Se prevé entablar nuevos acuerdos operativos con Europol y Eurojust, así como revisar el mecanismo de suspensión de visados para incorporar criterios de seguridad más rigurosos.
La iniciativa ha sido respaldada por otros miembros destacados de la Comisión Europea. Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva para la Soberanía Tecnológica y Democracia, señaló la necesidad de ser «audaces y proactivos», mientras que Magnus Brunner, comisario de Asuntos Internos y Migración, calificó la seguridad como «la tarea de nuestro tiempo».
La estrategia ProtectEU se integra con otros esfuerzos recientes como la Preparedness Union y el próximo Escudo Europeo de la Democracia. Estos componentes, juntos, forman una estructura integral destinada a construir una Unión Europea más segura y resiliente, capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI con determinación y claridad.