ProtectEU: la Comisión Europea presenta su ambiciosa estrategia para blindar la seguridad interior de la UE

La nueva hoja de ruta incluye refuerzo de Europol, más cooperación, medidas contra el crimen organizado, terrorismo y ciberataques, y un enfoque transversal que implica a toda la sociedad

La Unión Europea ha lanzado hoy su nueva gran ofensiva en materia de seguridad interior. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado en Estrasburgo ProtectEU, una ambiciosa estrategia con la que Bruselas pretende reforzar la capacidad de los Estados miembros para anticiparse y responder a amenazas como el terrorismo, el cibercrimen, el crimen organizado y los ataques híbridos.

En palabras de Von der Leyen, “la seguridad es una condición imprescindible para el bienestar, la democracia y el crecimiento económico. Con ProtectEU queremos que la UE esté mejor preparada para hacer frente a los desafíos de un entorno cada vez más complejo y cambiante”.

Una respuesta coordinada frente a un panorama de amenazas sin precedentes

La Comisión reconoce que Europa se enfrenta a un nuevo escenario geopolítico y de seguridad, marcado por amenazas híbridas procedentes de actores estatales hostiles, redes de crimen organizado transnacional y un creciente uso de la tecnología por parte de delincuentes y terroristas. En este contexto, ProtectEU nace como un marco común europeo que combina herramientas legales más eficaces, intercambio de inteligencia, nuevas tecnologías y una cooperación reforzada entre instituciones, Estados y sociedad civil.

Refuerzo de Europol y más acceso a datos

Entre las principales medidas anunciadas destaca un nuevo mandato para Europol, que le permitirá operar como una agencia policial plenamente operativa, con más poder para apoyar a las fuerzas de seguridad nacionales. También se impulsará el trabajo conjunto con Frontex, Eurojust y ENISA, y se prevé un nuevo sistema de comunicaciones críticas para mejorar la coordinación transfronteriza.

El plan incluye además una hoja de ruta para facilitar el acceso legal a datos digitales, clave cuando el 85 % de las investigaciones policiales dependen ya de este tipo de información, así como una revisión de las normas sobre cifrado y retención de datos.

Ciberseguridad y soberanía tecnológica, prioridades urgentes

ProtectEU también sitúa la ciberseguridad y la protección de infraestructuras críticas en el centro de la agenda. La estrategia contempla una nueva Ley de Ciberseguridad, normas más estrictas sobre servicios en la nube y telecomunicaciones, y medidas para reducir la dependencia de proveedores extranjeros de alto riesgo, una clara referencia a las tensiones actuales con ciertos actores internacionales.

La Comisión también quiere acelerar la aplicación de las directivas CER y NIS2, así como lanzar un plan de acción contra amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (CBRN).

Crimen organizado, terrorismo y protección de la infancia

La estrategia incluye un paquete legislativo contra el crimen organizado, con nuevas normas para las investigaciones, el decomiso de bienes y el combate contra el tráfico de armas, personas y drogas. Se desplegarán también planes específicos para proteger a los menores frente a redes criminales y para intensificar la lucha contra el terrorismo y la radicalización violenta, con especial atención al rastreo de la financiación terrorista.

Una Europa segura, también más allá de sus fronteras

Bruselas quiere que la UE actúe también como actor global en materia de seguridad, mediante acuerdos internacionales de cooperación de Europol y Eurojust con países de América Latina y del Mediterráneo. Se prevé reforzar el intercambio de datos con socios de confianza y revisar el mecanismo de suspensión de visados desde un enfoque más orientado a la seguridad.

Un nuevo enfoque europeo: seguridad transversal y participación ciudadana

Más allá de los cuerpos de seguridad, ProtectEU propone un cambio de cultura, donde ciudadanos, empresas, universidades y sociedad civil juegan un papel activo en la construcción de una Europa más segura. “La seguridad no es solo tarea de los gobiernos”, recordó Von der Leyen.

La estrategia se integrará con otras grandes iniciativas recientes como la Preparedness Union, el Libro Blanco de la Defensa Europea y el futuro Escudo Europeo de la Democracia, formando un marco integral para hacer frente a las amenazas del presente y del futuro.

Con ProtectEU, la Comisión Europea busca no solo reaccionar ante las amenazas, sino anticiparse a ellas. Un mensaje claro ante un escenario que exige más resiliencia, más unidad y más ambición.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Opinión | Computación Cuántica: ¿Listos para la Revolución Tecnológica del Siglo?

Por mucho que avance la tecnología, si la sociedad...

Isabel Rodríguez Promueve la Descentralización Urbana como Solución a la Crisis de Vivienda

En un acto realizado en el Centro Cívico Cultural...

Trump Señala Responsables por el Caos de Sus Aranceles y Exige a la Fed Recorte de Tasas sin Interferencias Políticas

En un contexto de crecientes tensiones comerciales entre Estados...

Tributo en Altura: Aprender a Escalar en Patones en Honor al Legendario Carlos Suárez

En el corazón de Madrid, se ha consolidado un...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.