El Ayuntamiento de Madrid ha decidido extender el contrato de servicios para la gestión y mantenimiento de los túneles urbanos con control centralizado. Así lo anunció Inma Sanz, vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, tras la reciente reunión de la Junta de Gobierno. Este acuerdo, bajo la supervisión del Área de Obras y Equipamientos, entrará en vigencia el 1 de octubre, sucediendo al contrato actual que concluye el 30 de septiembre. La extensión es por un período de 14 meses con un costo de 17,3 millones de euros.
Este contrato abarca el mantenimiento de los túneles urbanos de Madrid, excluyendo aquellos gestionados por Madrid Calle 30. Incluye la adecuación a las normativas vigentes y todas las labores de vigilancia y control centralizado. Las operaciones se llevarán a cabo desde el Centro de Control de Túneles de AZCA, con un servicio continuo las 24 horas del día durante todo el año, y la disposición de equipos de intervención inmediata para responder a emergencias.
La red de túneles comprende 40 túneles distribuidos a lo largo de 40,1 kilómetros, con una superficie total de 432,178 metros cuadrados. Estos túneles están equipados con tecnología avanzada para garantizar la seguridad, contando con 811 cámaras, 862 sensores de gases e incendios, y 388 postes SOS, entre otros.
Desde la implementación del contrato original en 2022, se han realizado significativas mejoras tecnológicas, como la actualización de la iluminación a tecnología LED en la mitad de los túneles, lo cual ha resultado en un ahorro energético del 68%. Además, se han mejorado la señalización y la limpieza, y se han realizado reformas importantes en varios túneles emblemáticos de la ciudad.
La incorporación de nueve nuevos túneles al sistema de control centralizado ha sido otro logro notable, introduciendo equipamientos de seguridad adicionales. Estos incluyen túneles bajo vías férreas y en ubicaciones clave para la movilidad urbana.
El contrato se sustenta en un equipo de más de 110 personas, que trabajan en mantenimiento y en el Centro de Control, asegurando una coordinación continua con servicios de emergencia como Bomberos, Policía Municipal y SAMUR-PC. En los últimos tres años, el equipo ha sido equipado con nuevos materiales y tecnología puntera para manejar cualquier incidencia que pueda surgir.
Las innovaciones tecnológicas han sido un pilar en este periodo, destacando la creación de una red de comunicaciones de fibra óptica exclusiva para garantizar la seguridad de los túneles. Esto, junto a la modernización de los sistemas de monitoreo, refuerza la posición de Madrid como pionera en seguridad vial. La formación del personal y la colaboración con los servicios de emergencia se refuerzan con simulacros regulares, fortaleciendo los protocolos y la respuesta ante emergencias.