En una reunión celebrada hoy mediante videoconferencia, ANPE-Madrid y otras organizaciones sindicales del sector educativo se encontraron con representantes de la Consejería de Educación y Universidades para discutir la propuesta del calendario escolar para el curso 2025-2026. Por parte de la Consejería, participaron diversos directores generales, como Juan Alberto Gutiérrez Romero y María Luz Rodríguez de Llera Tejeda, quienes expusieron la planificación propuesta por la Administración para el próximo curso.
La Administración propuso que las clases comenzaran el 8 de septiembre para Educación Infantil, Primaria y Especial, mientras que para ESO, Bachillerato, Formación Profesional y otras enseñanzas, como las Artísticas, lo harían el 9 y 10 de septiembre. Los centros de adultos y el primer curso de las Escuelas de Arte serían los últimos en iniciar las actividades lectivas, el 18 y 19 de septiembre, respectivamente.
En cuanto a la finalización de las actividades lectivas, se fijó el 19 de junio de 2026, excepto para las Escuelas Oficiales de Idiomas que extenderían sus actividades hasta el 25 de junio, y las Casas de Niños y Escuelas de Infantil que culminarían el 31 de julio.
Las fechas de evaluación final ordinaria variarán según la enseñanza, comenzando desde el 19 de junio para ESO hasta el 5 de junio para Enseñanzas Artísticas Superiores. También se detallaron los periodos vacacionales, incluyendo Navidad, del 20 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026, y Semana Santa, del 28 de marzo al 5 de abril de 2026.
El sindicato ANPE-Madrid manifestó su disconformidad, argumentando que la propuesta de 175 días lectivos excede la normatividad vigente. La organización sugiere retrasar el inicio del curso para brindar más tiempo de preparación a los centros educativos y propone añadir varias fechas como días no lectivos, tales como el 10, 13 y 31 de octubre, entre otros.
Esta negociación es crucial para definir un calendario equilibrado que atienda las necesidades tanto de la administración como de los educadores y las familias, requiriendo un consenso que aún está en proceso de alcanzarse. Las próximas reuniones se vislumbran como una oportunidad clave para ajustar el cronograma y responder a las demandas de los sindicatos educativos.
Nota de prensa de ANPE Madrid.