Santiago Nándar, un joven colombiano de 29 años, inició en agosto de 2022 el proceso para estudiar un máster presencial en Comunicación Corporativa en la EAE Business School de Madrid, atraído por la reputación de la institución y los anuncios en redes sociales. A pesar de haber concluido sus estudios en febrero de 2023 y haber participado en la ceremonia de graduación en junio, Nándar aún no ha recibido su diploma, lo cual le impide presentar sus méritos académicos al gobierno colombiano y mejorar su posición laboral en su país. Además, relata que la administración de la escuela ha sido un «desorden» constante, con múltiples correos electrónicos sin respuesta y una gestión ineficiente que, incluso, le ha obligado a pagar 60 euros por un certificado PDF que no es reconocido en Colombia.
El caso de Nándar no es aislado. Diego Guzmán, de Costa Rica, y otros estudiantes han enfrentado situaciones similares con la EAE, reflejando una compleja situación administrativa. Guzmán comenzó un máster híbrido en mayo de 2022, esperando un formato de enseñanza distinto al que se le entregó, y enfrenta demoras en la entrega de su diploma tras completar los estudios en diciembre de 2023. Según informes, la EAE, que dejó de estar adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos en 2022, ha mantenido a numerosos estudiantes a la espera de sus títulos, lo que les impide demostrar formalmente sus competencias en el mercado laboral. La escuela, parte del grupo Planeta, enfrenta críticas por plazos indefinidos y la percepción general de que está más interesada en ganancias que en la entrega oportuna de diplomas, a pesar de negar retrasos en la emisión de titulaciones.
Leer noticia completa en El Pais.