Programa de Apoyo para Adolescentes Vulnerables Incluirá Alojamiento en su Nuevo Contrato

La Junta de Gobierno de Madrid ha dado luz verde a una inversión de 9,3 millones de euros para reforzar el Programa de Apoyo Socioeducativo y Prelaboral para Adolescentes (ASPA). Este plan está diseñado para ofrecer un abanico de oportunidades formativas y de inserción social a los jóvenes madrileños en riesgo o en conflicto social. Según anunció hoy Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, la iniciativa incorporará un nuevo servicio de alojamiento para aquellos participantes que se enfrenten a situaciones graves de vulnerabilidad socioresidencial.

El ASPA, cuya gestión recae en el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, se centra en abordar las carencias personales, familiares y sociales de adolescentes mediante distintas líneas de trabajo. Estas incluyen el fomento de la autonomía personal, el apoyo en la transición a la vida adulta, la prevención de la violencia, la orientación socioeducativa y laboral, y el respaldo a adolescentes que son padres.

Desde su inicio en 2020, el programa ha sido un pilar crucial para miles de familias y jóvenes. Con el nuevo contrato, se asegura la continuidad y expansión de estos servicios: el número de profesionales aumentará, pasando de 85 a 88, y el programa se extenderá a un nuevo centro, sumando un total de nueve. Por primera vez, también se han reservado plazas en hoteles y pisos compartidos para prevenir el sinhogarismo entre los participantes.

El programa opera en los 21 distritos de Madrid a través de centros estratégicamente ubicados. Además de los servicios prestados en estas instalaciones, las intervenciones también ocurren en domicilios, instituciones educativas, servicios sociales, y centros culturales o deportivos que frecuentan los jóvenes.

Desde que comenzara su actividad en 2023 hasta agosto de 2024, ASPA ha apoyado a 7.335 adolescentes y 426 familias, además de facilitar más de 2.700 contratos laborales. En 2023, el 47% de los beneficiarios tenía entre 18 y 20 años, con 217 familias en su mayoría monoparentales femeninas recibiendo asistencia. Los problemas más comunes abordados incluyeron dificultades para aplicar normas, déficits en habilidades sociales y episodios de violencia.

El programa también registró 137 actividades grupales el año pasado, priorizando aspectos prelaborales que resultaron en 1.671 contratos de trabajo. De enero a agosto de 2024, ASPA atendió a 3.400 adolescentes y 209 familias, suscribiendo 1.032 contratos laborales más.

Con estas ampliaciones y mejoras, el Programa ASPA reafirma su compromiso de integrar y apoyar a los jóvenes en conflicto social, dotándoles de herramientas esenciales para un futuro mejor.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubriendo el Lado Correcto: El Mito del Papel Aluminio Desmentido

Recientemente, un tema ha captado significativamente la atención de...

Samsung y POSTECH Revolucionan la Óptica con Nueva Metalente Acromática Innovadora

Samsung Electronics ha anunciado un hito significativo en colaboración...

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...