El bienestar laboral en el sector del metal ha evolucionado de ser una simple tendencia a convertirse en una necesidad estratégica. Así se evidenció en el episodio 26 de Metal Empresarial, titulado «Empresa Saludable», donde expertos del sector compartieron experiencias sobre la integración del bienestar en la cultura corporativa. Enrique Pedrero, director de Recursos Humanos de AECIM, destacó que mientras las grandes empresas avanzan en este ámbito, las micropymes aún requieren formación y apoyo para transformar el bienestar en productividad y sostenibilidad.
Virginia Martos, directora de Grandes Cuentas de GESEME, amplió que el concepto de empresa saludable se extiende más allá de la seguridad física, incorporando salud psicosocial y bienestar emocional, aspectos cruciales para el desempeño empresarial. Rosana Rodríguez de John Deere describió cómo su Plan de Bienestar, basado en la investigación y una cultura de seguridad y cuidado integral, superó las resistencias iniciales gracias a la comunicación interna y el liderazgo decisivo.
Ramón González, de Finanzauto, subrayó que la cultura organizativa y el liderazgo son esenciales para mejorar el clima laboral. La empresa logró reducir significativamente los accidentes proporcionando fisioterapia gratuita, mientras que John Deere implementó una plataforma digital de bienestar y un programa de salud mental integrado, con claros beneficios en detección y apoyo.
Estas iniciativas resultan en ventajas medibles como reducción del absentismo, mejor clima laboral, mayor productividad y una mejor capacidad para atraer y retener talento. El consenso es claro: el bienestar laboral es una inversión estratégica esencial que potencia la competitividad y transforma la cultura en el sector del metal.