El último informe TALIS 2024 de la OCDE revela que los profesores de secundaria en España, así como los de primaria, perciben su formación universitaria como la menos sólida dentro del mundo desarrollado. Solo el 68% de los docentes considera que su preparación fue adecuada, contrastando con el 90% de países como Corea del Sur y Portugal. Pese a estas cifras, los profesores en España muestran un nivel de confianza superior al promedio internacional en cuanto a su capacidad para manejar el contenido de sus materias, aunque presentan deficiencias en competencias pedagógicas. Además, el informe señala un déficit en el equilibrio entre teoría y práctica durante su formación inicial, y revela que solo el 36% de los nuevos docentes recibieron acompañamiento de un mentor experimentado.
A pesar de las carencias identificadas, el profesorado español se muestra altamente satisfecho con su profesión. El 95% de los docentes afirma estar contento con su trabajo, y solo un 19% planea dejar la docencia en los próximos cinco años, un porcentaje menor al promedio de la UE. Sin embargo, enfrentan crecientes niveles de estrés, principalmente por la carga administrativa, aunque este aspecto solo ocupa un 5% de su jornada. Los cambios derivados de reformas educativas recientes han añadido complejidad a su tarea, manifestando un aumento en el tiempo dedicado a corregir y preparar clases. Asimismo, la diversidad del alumnado y las dificultades disciplinarias añaden presión sobre los docentes, situando a España entre los países donde el profesorado percibe más estrés asociado a estas cuestiones.
Leer noticia completa en El Pais.