El mercado laboral se encuentra en constante evolución, impulsado por el crecimiento de sectores tecnológicos y, en particular, por los avances en inteligencia artificial. A pesar de esta modernización, ciertos oficios tradicionales han logrado conservar su relevancia y ofrecen remuneraciones competitivas, frecuentemente superando los 35.000 euros anuales. Tal es el caso de los mecánicos especializados en vehículos de alta gama o maquinaria industrial, quienes pueden recibir salarios que oscilan entre los 20.000 y 40.000 euros al año, dependiendo de su nivel de especialización y experiencia. Igualmente, la carpintería artesanal se mantiene como un oficio rentable, especialmente cuando se trata de proyectos personalizados, al igual que la joyería, donde los diseñadores de piezas exclusivas pueden conseguir importantes beneficios combinando técnicas tradicionales y materiales de lujo.
Otros oficios tradicionales también muestran un resurgimiento y ofrecen atractivas oportunidades económicas. La barbería, por ejemplo, ha aprovechado la moda de los establecimientos vintage para volverse lucrativa, con ingresos potenciales que pueden alcanzar los 100.000 euros brutos en áreas de alto poder adquisitivo. Asimismo, los alfareros en regiones como Andalucía tienen un mercado creciente para cerámica artesanal, mientras que los luthiers, ebanistas, maquinistas navales, y panaderos artesanales ven beneficios al enfocarse en productos personalizados o de lujo. Los campaneros, responsables de la fabricación y restauración de campanas, gozan de alta demanda gracias a su especialización en proyectos patrimoniales únicos. En conjunto, estos oficios demuestran la capacidad de las habilidades manuales para ofrecer carreras bien remuneradas en un entorno laboral que busca cada vez más la especialización.
Leer noticia completa en 20minutos.