Probióticos de Activia: Explorando la Supervivencia, Diversidad y Cantidad que Respalda la Ciencia

Un reciente estudio realizado por KANTAR entre 1.200 hombres y mujeres españoles, de edades comprendidas entre los 18 y los 70 años, ha revelado una notable paradoja en la percepción de la salud digestiva en España. A pesar de que 9 de cada 10 personas consideran tener una «buena» salud digestiva, 8 de cada 10 reportan que sufren de síntomas digestivos que interfieren con su bienestar diario. Este contraste subraya la complejidad del bienestar digestivo y su importancia en la vida cotidiana de los ciudadanos.

El interés por una alimentación saludable y la salud digestiva está en aumento. Nueve de cada 10 personas consideran la salud digestiva como una prioridad. Además, el interés en la relación entre la salud digestiva y la microbiota intestinal en equilibrio ha crecido significativamente. En España, las búsquedas relacionadas con la microbiota han aumentado en más del 70% en los últimos tres años, pasando de 87.600 búsquedas en 2021 a 148.100 en 2023. A pesar de este incremento en el interés, solo un 20% de los españoles sabe exactamente qué es la microbiota; un 60% ha oído hablar de ella, pero no la conoce en detalle, y un 20% no ha escuchado el término antes.

«La microbiota intestinal es considerada como un órgano más que impacta sobre el estado general de nuestra salud», explica el Dr. Francisco Guarner, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos (SEMiPyP). El Dr. Guarner participó en un reciente encuentro en el Centro de I+D Isaac Carasso de Danone en Barcelona, en el contexto del Día Mundial de la Salud Digestiva.

La microbiota intestinal, compuesta por 39 billones de microorganismos, reside principalmente en el intestino grueso y juega un papel crucial en la salud no solo digestiva, sino también mental, dermatológica, respiratoria y metabólica. El equilibrio de la microbiota depende de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, con la alimentación como el principal determinante de su composición. Una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, y que incluya alimentos con prebióticos y probióticos, es fundamental para mantener una microbiota sana.

El Dr. Guarner aclara que aunque los lácteos fermentados tradicionales, como el yogur y el kéfir, influyen poco en la composición de la microbiota intestinal, tienen efectos nutricionales beneficiosos. Sin embargo, «los lácteos fermentados con Bifidobacterium lactis sí que influyen en la composición de la microbiota y su actividad metabólica, mejorando significativamente el tránsito digestivo y el bienestar abdominal», asegura.

Danone, con más de 100 años de experiencia en la elaboración de leches fermentadas, ha contribuido significativamente al conocimiento y desarrollo de fermentos beneficiosos para la salud. Montse Andreu, responsable de desarrollo y aplicación de fermentos en el equipo de I+D de Danone, explica que «existen dos tipos de fermentos: los tecnológicos, que modifican las propiedades organolépticas de los alimentos, y los probióticos, que tienen funciones específicas sobre la microbiota».

Para que un probiótico sea eficaz, debe cumplir tres requisitos: llegar vivo al intestino resistiendo las secreciones gástricas y biliares, hacerlo con la suficiente diversidad y en cantidad suficiente. Antonio Torres, responsable de Nutrición y Sostenibilidad de Danone España, destaca que Activia es la única marca que ha demostrado cumplir con estos requisitos gracias a su cepa CNCM I-2494. Más de 20 publicaciones respaldan su evidencia científica, incluyendo un metaanálisis y un estudio de revisión realizado por la SEMiPyP, publicado el año pasado en Anales de Microbiota, Probióticos y Prebióticos.

Así, a medida que la conciencia sobre la importancia de la salud digestiva sigue creciendo, estudios como estos marcan un camino claro hacia una mejor comprensión y cuidado de nuestra microbiota, y por ende, de nuestra salud integral.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...