En un esfuerzo conjunto por abordar temas cruciales de salud mental dentro y fuera del ámbito militar, el Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla CSVE está siendo el epicentro de las IV Jornadas Cívico-Militares de Psiquiatría y Salud Mental. El evento, que se desarrolla hoy y continuará hasta mañana, ha sido inaugurado con la presencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles. En su discurso, Robles subrayó la importancia de la resiliencia y el soporte emocional para los militares, especialmente en las misiones actuales en Valencia, destacando la labor de los 22 psicólogos que prestan apoyo en la región. La ministra enfatizó la necesidad de proporcionar un liderazgo que genere calma en lugar de ansiedad en tiempos difíciles, reflexionando sobre la urgencia de preparación para enfrentar un mundo plagado de guerras y catástrofes.
El encuentro, realizado en colaboración con la Sociedad Española de Psiquiatría Clínica (SEPC), ofrece un completo programa de sesiones y talleres que abarcan desde el impacto del psicotrauma en la sociedad hasta la prevención del suicidio, pasando por temas como la salud mental y la resiliencia en combatientes. Este enfoque integral refleja un compromiso con la capacidad de recuperación psíquica de aquellos que enfrentan situaciones extremas.
El Hospital Gómez Ulla, fiel a su tradición centenaria de atención a víctimas de eventos traumáticos, tanto civiles como militares, refuerza su papel a través de su Unidad de Psicotrauma (UPT). Desde su fundación hace tres años, la UPT se ha consolidado como un pilar en la atención especializada en psicotrauma, con labores que incluyen asistencia, docencia e investigación. Este trabajo se enmarca además dentro del Plan Integral para la Promoción de la Salud Psicosocial del Personal del Ministerio de Defensa, otorgándole un respaldo legislativo para coordinar sus funciones.
Más allá de su labor asistencial, la UPT se ha acentuado como un centro de formación de psiquiatras y psicólogos clínicos militares y civiles, contribuyendo no solo a la atención de las secuelas postraumáticas, sino también al avance de la ciencia en este campo. La investigación desarrollada en esta unidad busca no solo seguir la inercia de un linaje histórico, sino también posicionarse a la vanguardia del tratamiento del psicotrauma, representando un avance significativo en la atención psicosocial dentro del ámbito de la defensa.
Fuente: Ministerio de Defensa.