En la reciente edición de Future4 Circularity en Madrid, Gonzalo Cañete, consejero delegado de PreZero en España y Portugal, enfatizó la necesidad urgente de integrar de manera clara la gestión de residuos en la agenda pública y política a todos los niveles de gobierno. Este evento, organizado por RETEMA, reunió a destacados representantes de la economía circular con el objetivo de acelerar su implementación en el país.
Cañete destacó el desfase de España con respecto a los ambiciosos objetivos europeos en términos de gestión de residuos municipales. Actualmente, el país presenta una tasa de reciclaje del 41%, lejos del 65% fijado para 2035, mientras que el uso de vertederos alcanza un 44%, cuando el objetivo es reducirlo al 10% en el mismo periodo. A pesar de estos desafíos, el consejero delegado subrayó que el sector está más que preparado para avanzar rápidamente, con gran capacidad de inversión y potencial innovador. «Queremos invertir en nuevas infraestructuras y tecnificar la gestión de residuos», afirmó, abogando por un alineamiento con modelos más avanzados de otros países europeos.
Frente a estas metas, Cañete hizo hincapié en la valorización energética y la producción de biometano como soluciones fundamentales. Actualmente, España cuenta con solo 11 incineradoras de residuos, contrastando significativamente con las 131 de Francia y las 129 del Reino Unido. La construcción de nuevas plantas de valorización se perfila así como una necesidad imperiosa para cumplir con los estándares europeos. En paralelo, potenciar la producción de biometano se destaca como clave dentro de la transición energética, promoviendo la transformación de los biorresiduos en energía limpia y reduciendo la dependencia de fuentes tradicionales.
Para materializar estos objetivos, Cañete aboga por una cooperación reforzada entre el sector privado y el público, así como entre las propias empresas. «No podemos desaprovechar la oportunidad ante la que nos encontramos. Tenemos todos los recursos humanos, económicos y tecnológicos que necesita España para avanzar rápidamente», concluyó, señalando un horizonte de colaboración y acción conjunta para lograr una verdadera aceleración de la circularidad de los recursos en el país.