En el marco del Día Internacional de la Privacidad de los Datos, Acronis ha revelado preocupaciones crecientes sobre la seguridad digital. Según su primer informe titulado «La Privacidad de los Datos en 2025», se ha identificado que para el 64% de los participantes, las brechas de datos representan su principal inquietud en cuanto a privacidad. Este hallazgo enfatiza la demanda urgente por mejorar las medidas de ciberseguridad personal.
El estudio, basado en la opinión de 2.480 consumidores de diversos países, ha puesto de manifiesto una paradoja ominosa: aunque hay una creciente conciencia sobre los riesgos cibernéticos, todavía existe una distancia significativa entre las preocupaciones expresadas y las acciones tomadas para proteger la información personal. Un cuarto de los encuestados ha sufrido el robo o pérdida de datos, mientras que el 12% desconoce si ha sido víctima de ataques, subrayando lo silencioso de estas amenazas.
A pesar de que el 66% de los usuarios respalda su información de manera regular, un inquietante 9% no realiza respaldos y un 4% admite ignorar este concepto. Aunque el 68% de las personas utiliza contraseñas robustas, solo el 46% adopta la autenticación de dos factores, una herramienta clave para prevenir vulnerabilidades.
La encuesta también revela carencias en seguridad móvil, con un 43% de usuarios utilizando aplicaciones de protección, mientras que un 35% no está al tanto de estas herramientas. Aunque más del 60% considera «muy importante» la seguridad de sus datos, un significativo 40% actualiza regularmente sus contraseñas, pero un alarmante 70% sigue utilizando redes Wi-Fi públicas para transacciones sensibles.
Las actitudes y prácticas digitales también se ven afectadas por la percepción de herramientas de seguridad como complejas o costosas por parte de un porcentaje notable de usuarios, lo que dificulta una adopción más amplia de medidas efectivas de protección.
El informe detecta diferencias generacionales notables; los consumidores jóvenes experimentan más incidentes de brechas de datos comparados con los mayores, lo que podría estar relacionado con hábitos digitales más riesgosos. Sin embargo, la educación en ciberseguridad avanza, ya que un 44% de los participantes utiliza recursos en línea para informarse sobre mejores prácticas de seguridad.
Gaidar Magdanurov, presidente de Acronis, señaló la importancia de la responsabilidad individual en la protección de datos personales, destacando que, aunque las organizaciones juegan un papel crucial, los individuos también deben tomar medidas proactivas. Según Gerald Beuchelt, CISO de Acronis, el desafío actual reside en proporcionar soluciones de ciberseguridad más accesibles y una educación sólida para capacitar a los individuos en la defensa de su vida digital.
El documento concluye con un llamado a la acción, instando a la adopción de medidas como copias de seguridad regulares, autenticación de dos factores y el uso de aplicaciones de seguridad, junto a un renovado enfoque educativo, para cerrar la brecha entre la conciencia sobre ciberseguridad y la implementación real de estrategias protectoras. Acronis, una entidad destacada en el campo de la ciberprotección, reitera su compromiso con la protección de datos en el turbo-cargado mundo digital actual.