El delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha inaugurado la primera Mesa de Ejes y Modelo de Ciudad, un evento significativo que marca el inicio del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOUM). Desde principios de mes, la oficina del PGOUM ha estado estableciendo diversas mesas de colaboración, entre las que destacan la Mesa de Vivienda y la Mesa de Innovación y Digitalización, con el objetivo de facilitar el diálogo y avanzar en la transformación urbanística de la ciudad.
Durante esta nueva mesa, el Ayuntamiento de Madrid busca promover la creación de nuevos nodos de centralidad en la periferia, consolidando una ciudad con múltiples centros de atracción comercial, social y de ocio en todo su ámbito metropolitano. Borja Carabante subrayó la necesidad de impulsar la movilidad del futuro, apostando por la energía renovable, el transporte multimodal y la sostenibilidad como pilares fundamentales.
La primera reunión, llevada a cabo en el Palacio de Cibeles, contó con la presencia de representantes tanto de la administración pública como del sector privado. Los participantes debatieron sobre los desafíos planteados por el Ayuntamiento para la elaboración de un documento que guiará el desarrollo del nuevo plan urbanístico.
La directora de la oficina del PGOUM, Myriam Peón, también estuvo presente y destacó la importancia de diseñar un plan flexible que se adapte al dinamismo de Madrid. «Tenemos que determinar el modelo de ciudad que queremos, poniendo en valor lo que ya hay para ir más allá, aprovechando todas las oportunidades que nos brinda Madrid», señaló Peón.
El objetivo central de esta primera Mesa de Ejes y Modelo de Ciudad es reflexionar y proponer acciones concretas que ayuden a definir los ejes estructurales del municipio. Los participantes manifestaron la necesidad de crear una ciudad más policéntrica, mejorando la actividad económica y promoviendo la movilidad sostenible. Las metas establecidas por el consistorio son claras: regenerar, recualificar y reorganizar para conseguir un espacio público de mayor calidad. «Una apuesta por un Madrid dinámico, innovador, atractivo, amigable y sostenible», afirmó Carabante.
Durante el encuentro, se debatió sobre el actual diseño del eje Norte-Sur y sus futuros desarrollos, incluyendo proyectos como RenAZCA, el paisaje de la Luz, la Ciudad de la Justicia o Madrid Nuevo Norte. Myriam Peón explicó que «se trata de crear un nuevo plan urbanístico en el que debemos ir un paso más allá, imaginando cuáles serán las necesidades del futuro Madrid». También se discutió el diseño del eje Este-Oeste y su desarrollo futuro, considerando ejes comerciales clave como la Gran Vía, las calles de Alcalá y Goya, y la plaza de España. Peón concluyó destacando la necesidad de «estudiar nuevas centralidades que permitan conectar los diferentes espacios para lograr el reequilibrio de la trama urbana».
La Oficina del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid continuará celebrando diferentes reuniones durante 2024 y 2025, en las que se irá evaluando el cumplimiento de los objetivos establecidos por esta mesa inaugural.