En una apuesta por celebrar la conexión intrínseca entre los seres humanos y la naturaleza, el festival Biophest desembarca por primera vez en España y lo hará del 4 al 6 de abril en el emblemático Matadero Madrid. Así lo anunció la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, durante la presentación de esta nueva iniciativa cultural que busca fomentar el intercambio de ideas y la experimentación artística a través de la biofilia.
Biophest, organizado por Intermediae Matadero, propone una variada programación que abarca desde talleres prácticos, conciertos, rutas guiadas y charlas, hasta instalaciones artísticas y exposiciones. Durante tres días, los asistentes podrán explorar el mundo natural y sus complejidades, tanto en su faceta más tangible como en la filosófica. «La fascinación por las plantas se ha desarrollado mucho en los últimos tiempos», destacó Rivera de la Cruz, subrayando que el festival se centra en las conexiones entre el ser humano y el mundo natural.
El festival contará con un conjunto destacado de talleres dirigidos a promover la biofilia. Entre ellos, se ofrecerán sesiones para aprender a realizar esquejes, mantener espacios verdes en entornos urbanos y conocer mejor las plantas de interior. Los participantes también podrán sumergirse en la técnica del kokedama y descubrir los usos de los tintes botánicos. Además, habrá un espacio para la reflexión con el taller de escritura experimental ‘Arte, biografía y ecología’.
Las mentes inquietas también encontrarán inspiración en las conversaciones con expertos que se celebrarán en la Sala Plató de Cineteca Madrid. Filósofos, psiquiatras y jardineros de renombre como Santiago Beruete, Sue Stuart-Smith, Eduardo Barba y Marco Martella aportarán sus perspectivas únicas sobre nuestro vínculo con la naturaleza. Asimismo, la artista Toya Legido explorará la relación directa entre la humanidad y su entorno natural.
Las instalaciones artísticas también serán un elemento central del festival. Entre las destacadas, el experimento plant-based del artista Cyrus Clarke y la instalación interactiva Phonofolium de Scenocosme prometen redefinir el arte digital vinculado a lo natural. La exposición de variedades hortícolas por Ecosecha y el innovador banco de intercambio de semillas completan una oferta visual enriquecedora.
La música será otra de las protagonistas en Biophest. Conciertos biofílicos cerrarán cada jornada y brindarán experiencias inmersivas a través de espectáculos únicos. Desde el homenaje a Plantasia de Mort Garson el viernes hasta la presentación de Mushroom Music por Brian D’Souza el sábado, y el cierre con el álbum Salve Monstera de Jordi Sapena el domingo, cada actuación tejerá un diálogo sonoro con la naturaleza.
Además, las rutas guiadas por espacios naturales de Madrid permitirán a los visitantes explorar la ciudad desde una perspectiva biocéntrica. A través de recorridos como ‘Cuando el río habla’ y ‘Elogio a la jardinería punk’, los asistentes se adentrarán en la historia ecológica y social de la capital bajo la guía de expertos apasionados.
El festival también ha pensado en los más jóvenes, con talleres como ‘El desafío del bosque’ y ‘La naturaleza de los objetos’, diseñados para fomentar desde temprana edad el amor y respeto por la naturaleza.
Biophest no sería posible sin el apoyo de los patrocinadores As Pedras, El Águila y la Asociación para la Certificación Española Forestal (PEFC España), entre otros. Comisariado por Elena Páez, Eva F. Cortés y Diego Fernández, el festival es una muestra de la apuesta de Intermediae por la permacultura y la ecología crítica, prometiendo ser un punto de encuentro entre la cultura, el arte y el medio ambiente. Las entradas para los talleres y actividades se pueden adquirir en intermediae.es.