Durante la cuarta semana de enero de 2025, los mercados eléctricos europeos experimentaron una caída en los precios, aunque estos siguen manteniéndose por encima de los 100 €/MWh en la mayoría de las regiones, alcanzando en algunos casos máximos históricos desde principios de 2024. Las razones detrás de esta disminución de precios son variadas, destacándose principalmente las temperaturas más cálidas y un incremento en la producción de energía eólica. No obstante, los costos del gas y del CO2 alcanzaron sus niveles más altos desde el cierre del año anterior, presionando al alza los precios.
Un análisis más detallado revela que la generación solar fotovoltaica tuvo incrementos notables en algunos países como Italia, donde aumentó un 6,2% respecto a la semana previa. En contraste, mercados como Alemania, Francia, España y Portugal registraron descensos, siendo el más acentuado en Portugal con un 63%. De acuerdo con las proyecciones de AleaSoft Energy Forecasting, se anticipa un aumento en la producción solar en los mercados de España, Alemania e Italia para la semana del 27 de enero.
La producción eólica, por su parte, mostró una recuperación en varios mercados europeos tras una semana de caídas. Francia lideró con un aumento del 235%, mientras que Portugal presentó un crecimiento del 48%. Italia, sin embargo, experimentó un significativo descenso del 43%. Se espera que en la última semana de enero, la producción eólica crezca en España e Italia, mientras que Portugal, Francia y Alemania enfrentarán reducciones.
En términos de demanda eléctrica, se evidenció una baja en múltiples mercados de Europa. Francia sufrió la mayor caída, con un descenso del 11%, en tanto que el Reino Unido mostró la menor variación con un 1,3% menos. Este fenómeno fue en gran medida causado por el incremento en las temperaturas, favoreciendo la reducción de la demanda energética. Para la última semana de enero, se proyecta que la demanda se incremente en Alemania, Gran Bretaña, España y los Países Bajos, mientras que persista la disminución en Francia, Portugal, Bélgica e Italia.
Desde la perspectiva de los precios, se observó que en su mayoría los mercados reportaron una reducción en los promedios, salvo excepciones como Italia, el Reino Unido y los países nórdicos, donde se produjeron aumentos significativos. En los mercados de España y Portugal se notó la mayor disminución porcentual, con un descenso del 23%. Sin embargo, los promedios de precios se mantuvieron superiores a los 100 €/MWh, a excepción del mercado nórdico.
Simultáneamente, los precios de los futuros de petróleo Brent descendieron, aunque al final de la semana mostraron una leve recuperación. Esto fue atribuido a la reducción de inquietudes sobre el suministro, tras un alto el fuego entre Israel y Hamás, junto con expectativas de un incremento en la producción de EE. UU. En contraposición, los precios del gas TTF aumentaron debido a una disminución de las reservas europeas y la interrupción de suministros de gas desde Rusia.
Finalmente, los derechos de emisión de CO2 también registraron un aumento, alcanzando niveles importantes a finales de enero. En este contexto, las oscilaciones en los precios y la producción reflejan un escenario energético volátil, manteniendo la atención de los mercados y las políticas energéticas europeas en constante evaluación.