El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, se muestra cauteloso ante la política económica cambiante de la administración de Donald Trump, especialmente en lo relativo a los aranceles. En un discurso en el Club Económico de Chicago, Powell destacó los riesgos inflacionistas derivados de estos aranceles y mostró su preferencia por esperar una mayor claridad antes de decidir sobre los tipos de interés. Según el presidente de la Fed, las medidas tomadas hasta ahora pueden inducir un aumento temporal de la inflación y una ralentización del crecimiento económico. Powell subraya que las expectativas de inflación a corto plazo han aumentado, mientras que las de largo plazo se mantienen ancladas. Destacó también la incertidumbre que conlleva la implementación de cambios significativos en áreas como el comercio, la inmigración, la política fiscal y la regulación.
En un análisis complementario, Christopher Waller, consejero de la Fed, expuso dos escenarios potenciales sobre el impacto de los aranceles. El primer escenario contempla aranceles elevados y persistentes, con un impacto inflacionario agudo y temporal que podría alcanzar un 5% anualizado, pero probablemente mitigado por otros factores hacia 2026. Este escenario también vería un aumento en el desempleo y una desaceleración económica, posiblemente llevando a la Fed a recortar los tipos de interés más rápido de lo anticipado. En el segundo escenario, con aranceles medios al 10%, el impacto inflacionario sería menor, reduciendo la gravedad del impacto sobre la producción y el empleo. Waller enfatizó la necesidad de políticas flexibles ante esta incertidumbre, aunque se mostró optimista sobre la capacidad de recuperación del sistema capitalista estadounidense.
Leer noticia completa en El Pais.