La 40ª edición de Veranos de la Villa, el prestigioso festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, sigue sorprendiendo y deleitando al público con una oferta cultural que abarca desde conciertos hasta exposiciones, pasando por cine, danza y teatro. Entre el 12 y el 18 de agosto, el festival promete una semana cargada de actividades diversas y emocionantes.
Uno de los eventos más esperados es el espectáculo “Arte, pasión y solera”, una interesante fusión entre el flamenco y el kabuki, a cargo de la compañía japonesa Arte y Solera. Este montaje se presentará en el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque el 14 y 15 de agosto, mostrando la capacidad de convergencia artística entre culturas tan dispares.
La semana también destaca por el recorrido musical “Madrid, del cuplé a Sabina”, donde el actor Ángel Ruiz transportará a los asistentes a través de la historia musical de Madrid, desde los cuplés del siglo XX hasta la música pop contemporánea. Este evento tendrá lugar los días 16 y 17 de agosto en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria (IES) San Isidro. El 18 de agosto, este mismo espacio acogerá “El sueño del rey”, una experiencia músico-literaria que explorará la vida del Rey Alfonso X el Sabio con la participación de la formación Artefactum y el actor Manuel Galiana.
En el ámbito musical, Camela celebrará su 30 aniversario el 16 de agosto en el Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque con sus grandes éxitos. Jimena Amarillo se sumará el 17 de agosto en el mismo lugar, con un repertorio lleno de emociones, junto a Irenegarry, que abrirá la noche con su música futurista y orgánica.
La danza no se quedará atrás con “Obra de bolsillo”, una combinación de danza contemporánea, artes circenses y música, presentada por Tristan Bénon y Prunelle Bry los días 13 y 14 de agosto en el mismo espacio cultural. El teatro también estará presente con la comedia clásica de Molière, “Los enredos de Scapin”, que se representará en el Claustro del Pozo del IES San Isidro los días 14 y 15 de agosto.
Para los amantes del cine, la quinta entrega de “Cine caliente” llegará el 13 de agosto en el parque de la Bombilla con la proyección de “Sister Act” (Emile Ardolino, 1992), comentada por la actriz Mariona Terés y amenizada por los sonidos electropicales de Meneo.
Madrid será el escenario del proyecto colectivo japonés “目[mé]”, que promete una explosión de arte cuyas ubicaciones y contenido serán sorpresas desveladas a través de las redes sociales del festival. El concierto sorpresa “Algo inesperado” regresará el 18 de agosto al Patio Central del Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, manteniendo la tradición veraniega de sorprender al público con artistas de primer nivel.
Las exposiciones dedicadas a la cultura japonesa como “Gêmu: cultura visual y videojuego japonés” y “Japan International Manga Award” seguirán abiertas en el Espacio Cultural Serrería Belga hasta el 25 de agosto. Además, “Kimpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés” y “Kimono, identidad cambiante: un siglo a pie de calle” podrán visitarse hasta el 6 de septiembre. Los cuentos ilustrados de “Kamishibai ceuntacuentos”, narrados por Magda Labarga, cerrarán el fin de semana del 17 y 18 de agosto en este espacio.
La programación infantil y de danza de la Escuela de Veranos incluye talleres de danza contemporánea por (La) Rue Serendip y actividades sobre la infancia y los Yokai en Japón, reforzando el atractivo de Veranos de la Villa como un festival inclusivo y diverso, que ofrece actividades para todas las edades y gustos.