En un contexto económico incierto, los directivos empresariales españoles parecen relegar a un segundo plano las prioridades de sostenibilidad, según un informe reciente de la aseguradora especializada Beazley. El informe, titulado «Risk & Resilience: En Portada. Riesgos Climáticos y medioambientales 2025», destaca que un preocupante 72% de los dirigentes en España no priorizan el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad, pese a las crecientes amenazas del cambio climático.
La encuesta, que abarcó a 3.500 líderes empresariales a nivel global, desvela una desconexión notable entre la percepción de preparación para el cambio climático y la acción efectiva. Aunque el 87% de las empresas creen estar listas para enfrentar estos desafíos, solo el 19% de los ejecutivos considera los riesgos climáticos como su principal preocupación. Esta disparidad resulta preocupante, especialmente a la luz de las devastadoras inundaciones de 2024, lo cual subraya la necesidad urgente de reevaluar las estrategias de gestión de riesgos.
Pese a que fenómenos meteorológicos extremos han evidenciado la vulnerabilidad empresarial, la crisis económica ha impulsado a muchas compañías a despriorizar la sostenibilidad. El informe indica que, aunque solo el 12% de los ejecutivos se sienten completamente desprevenidos ante los riesgos climáticos, la mayoría está enfocada en problemas inmediatos, descuidando la planificación a largo plazo esencial para la resiliencia corporativa.
Además, un 73% de los directivos españoles enfrenta dificultades en la transición hacia energías renovables, lo que sugiere una subestimación de los desafíos implicados en lograr una economía sostenible. El riesgo normativo también pierde relevancia, con solo el 19% de los ejecutivos considerando el incumplimiento ambiental como su principal preocupación, una disminución respecto al 22% en 2024.
Fred Kleiterp, Director General Europeo de Beazley, advirtió que Europa ya enfrenta fenómenos meteorológicos extremos habituales, y que la atención de los ejecutivos a incertidumbres inmediatas podría dejar a sus empresas expuestas. Lorena Segovia, Country Manager de Beazley España, enfatizó la importancia de invertir en resiliencia. De hecho, un 77% de los ejecutivos españoles están adoptando nuevos procedimientos de gestión para mitigar los efectos de condiciones meteorológicas adversas.
El informe de Beazley resalta la urgente necesidad de realinear las prioridades empresariales hacia una gestión de riesgos más inclusiva y a largo plazo, que anticipe y aborde los desafíos climáticos y medioambientales futuros. Este cambio de enfoque es crucial para garantizar la supervivencia y la resiliencia de las organizaciones en los años venideros.