Preocupaciones Crecientes por el Futuro de la Expansión de Fibra Óptica en EE.UU.: Revisión del Programa BEAD Amenaza con Reasignar Fondos

El acceso a Internet de alta velocidad en Estados Unidos podría estar a punto de transformarse con la reconfiguración del programa Broadband Equity, Access, and Deployment (BEAD). Este programa maneja una suma considerable de 42.450 millones de dólares en subvenciones para expandir la infraestructura de banda ancha, una misión que podría tomar un nuevo rumbo con la reciente nominación de Arielle Roth al frente de la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA). Bajo su liderazgo, se anticipa que el foco en redes de fibra óptica se atenúe en favor de tecnologías como el cable, las redes fijas inalámbricas y los servicios satelitales.

Desde su creación en 2021 bajo la administración de Joe Biden, el programa BEAD ha priorizado el despliegue de redes de fibra óptica, debido a su reputación como la solución más viable a largo plazo para asegurar conectividad duradera y eficiente en todo el país. Sin embargo, el enfoque actual ha sido criticado por la administración republicana, la cual percibe un sesgo tecnológico en la asignación de fondos. El senador Ted Cruz, entre otros, ha defendido una distribución más neutral de los recursos, argumentando que el énfasis en la fibra óptica marginaliza otras tecnologías potencialmente viables. Roth también ha argumentado que el programa vigente está sometido a «requisitos extralegales» que limitan la participación de distintos proveedores y elevan los costos asociados.

La transición hacia una estrategia más inclusiva en términos de tecnología podría redirigir estos fondos a operadores de cable, proveedores de servicios de Internet inalámbrico fijo y empresas satelitales como Starlink de SpaceX. Este giro afectaría significativamente a los municipios y redes de banda ancha públicas, que hasta ahora han tenido prioridad en la asignación de los fondos BEAD. Una administración renovada en la NTIA podría eliminar esta preferencia, potencialmente beneficiando a grandes operadores privados.

Además, un cambio en el enfoque podría favorecer a los proveedores de redes satelitales e inalámbricas, cuya participación ha sido limitada en el esquema actual del programa. Esto abriría una nueva oportunidad para empresas como SpaceX, que previamente buscó recibir 886 millones de dólares en subvenciones para expandir Starlink.

Uno de los elementos más controvertidos de BEAD ha sido su exigencia de ofrecer un servicio de banda ancha a bajo costo para familias de bajos ingresos. La NTIA bajo Biden había recomendado establecer una tarifa fija de 30 dólares mensuales para estos servicios, lo que ha sido criticado por proveedores de Internet y legisladores republicanos como una forma de regulación de precios, supuestamente no autorizada por la legislación original. Roth ha indicado que revisará esta regla, lo cual podría tener como resultado la eliminación de la obligación de ofrecer estos servicios a bajo costo, con el potencial de afectar a millones de hogares de escasos recursos.

Este replanteamiento de las políticas de subvención podría representar, según algunos observadores, un retroceso en los esfuerzos por garantizar un acceso equitativo a Internet. Al priorizar tecnologías consideradas menos robustas que la fibra óptica, la futura capacidad de expansión de la infraestructura digital en el largo plazo podría terminar siendo limitada. En cambio, colectivos de presión que representan a proveedores de cable e Internet inalámbrico han recibido con beneplácito la nominación de Roth, confiando en que el nuevo liderazgo del programa les brinde mayores oportunidades para acceder a fondos federales.

El debate sobre la implementación del programa BEAD sigue adelante, y su futuro será determinante para el rumbo que tomen los 42.450 millones de dólares destinados a mejoras en conectividad. Con el cambio de dirección en la NTIA y una posible revisión de las normas del programa, el panorama de la infraestructura de banda ancha en Estados Unidos se encuentra al borde de experimentar una transformación significativa.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Karla Sofía Gascón se prepara para deslumbrar en los Oscar con el apoyo de Netflix

La actriz española Karla Sofía Gascón, protagonista del narco-musical...

Rover Chino Descubre un Antiguo Refugio Marciano: Un Posible ‘Paraíso Vacacional’ en Marte

En un descubrimiento que desafía nuestras tradicionales percepciones de...

Anciano de 73 Años Sufre Grave Accidente Laboral en Obra: Policía Inicia Investigación

Un operario resultó gravemente herido durante la jornada laboral...

Karla Sofía Gascón Celebra su Regreso a los Oscar: ‘Agradecida de Estar de Vuelta’

Karla Sofía Gascón, actriz española de 52 años, ha...