La Ley de Restauración de la Naturaleza, recientemente aprobada por la Unión Europea, ha generado controversia y preocupación entre los agricultores debido a la falta de claridad sobre su financiación y aplicación. Aunque busca restaurar el 20% de los ecosistemas degradados para 2030 y su totalidad para 2050, el sector agroganadero teme por su sostenibilidad y la seguridad alimentaria. La norma incluye medidas para proteger polinizadores, especies de mariposas y aves, y plantar árboles. En el ámbito político, la aprobación ha creado tensiones en el gobierno austriaco. La financiación preocupa a las organizaciones agrarias que sospechan que los fondos podrían provenir de la Política Agraria Común (PAC), generando más incertidumbres.
Leer noticia completa en OK Diario.