China se enfrenta a una situación «grave y compleja» en cuanto a la prevención y control del dengue, según advirtió Liu Qing, subdirector del Departamento de Prevención y Control de Enfermedades Contagiosas. En una rueda de prensa, Liu destacó un aumento significativo en los casos importados de dengue durante los primeros meses del año, atribuyendo esta tendencia a la rápida expansión de la enfermedad en el sudeste asiático, donde muchos países comparten frontera con China. El incremento de casos también se ve impulsado por el cambio climático, que crea condiciones más propicias para la supervivencia de los mosquitos transmisores debido a temperaturas y precipitaciones más elevadas. Esta situación es particularmente preocupante ya que incluso se registraron casos con síntomas atípicos, complicando su detección y aumentando el riesgo de propagación.
El año pasado, la provincia de Cantón experimentó su mayor brote de dengue en cinco años, con más de 10,000 casos registrados. La enfermedad, que tradicionalmente no se observaba en regiones más septentrionales de China, ahora muestra una tendencia a extenderse hacia el norte del país, impulsada por condiciones ambientales cada vez más favorables para los mosquitos. Durante el periodo de 2015 a 2023, la tasa de incidencia del dengue en China aumentó un promedio del 70,79% anual, con informes de casos en casi todas las provincias. China no es el único país afectado por este incremento; naciones sudamericanas como Perú, Paraguay y Brasil también han reportado aumentos similares, en medio de advertencias de la Organización Mundial de la Salud sobre la influencia del fenómeno climático de El Niño en la expansión de la epidemia.
Leer noticia completa en 20minutos.