El cuidado de la salud de las personas mayores en la Comunidad de Madrid ha dado un paso significativo hacia el futuro con el proyecto «Integra-CAM». Esta innovadora iniciativa se centra en la monitorización a domicilio de la salud de los ancianos mediante sensores no invasivos que se conectan a aplicaciones móviles sencillas. Impulsado por la Dirección General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad junto a la Fundación para la Investigación e Innovación Biosanitaria en Atención Primaria (FIIBAP), y con la colaboración del Hospital Universitario de Getafe, este proyecto cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros.
En esta fase piloto, 12 centros de salud de la Comunidad de Madrid han aportado su experiencia al proyecto. Desde Madrid capital, pasando por Getafe y Cubas de la Sagra, los profesionales sanitarios han trabajado en equipo para implementar este sistema de atención integral. Cada uno de estos centros ha desempeñado un papel crucial en la vigilancia y el seguimiento de los mayores a través de la tecnología, asegurando una atención coordinada y eficiente.
La implementación del sistema no solo permite a geriatras, médicos de familia y enfermeras seguir a los pacientes desde la comodidad de sus hogares en tiempo real, sino que también facilita el tratamiento de enfermedades comunes entre los ancianos, como la diabetes, la insuficiencia cardíaca y la EPOC. Además, la plataforma tecnológica ha sido diseñada y validada con la inestimable colaboración de los propios mayores, quienes viven en sus domicilios y presentan condiciones de pre-fragilidad o fragilidad. El objetivo es claro: prevenir estas situaciones y fomentar un envejecimiento saludable.
En un reciente evento celebrado en el Real Teatro Retiro, Leocadio Rodríguez Mañas, jefe de Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, junto a Rosario Azcutia Gómez, gerente asistencial de Atención Primaria, recogieron un galardón que reconoce la importancia del proyecto. Destacados miembros del Hospital Universitario de Getafe y de la Dirección Asistencial Centro de Atención Primaria también estuvieron presentes, subrayando el compromiso colectivo hacia la innovación sanitaria.
Los resultados de los primeros meses de seguimiento son prometedores. Los pacientes han reportado mejoras significativas en su calidad de vida, valorando especialmente la capacidad de sus médicos y enfermeras para seguir su evolución en tiempo real. Por su parte, los profesionales de la salud han destacado la utilidad y facilidad de uso del sistema, anticipando su futura integración con el Servicio Madrileño de Salud.
Así, «Integra-CAM» no solo promete mejorar el cuidado de los mayores, sino que también redefine cómo la tecnología puede integrarse de manera efectiva en el ámbito sanitario para transformar vidas. En un mundo donde el adulto mayor merece vivir con dignidad y cuidado, este proyecto piloto es un ejemplo viviente de hacia dónde debería dirigirse la atención sanitaria contemporánea.