Predominio del Euro en la Deuda Bruta del Gobierno del Área del Euro: Un Análisis Actualizado

En los países de la Unión Europea (UE), la estructura de la deuda bruta del gobierno general varía notablemente en términos de madurez inicial y restante de la deuda, los instrumentos utilizados y los sectores institucionales que la poseen. Sin embargo, cuando se analiza la moneda en la que está denominada esta deuda, se observa una imagen más uniforme.

Al cierre de 2023, para todos los países miembros de la zona euro, prácticamente la totalidad de su deuda bruta del gobierno central a valor facial (más del 99.5%) estaba denominada en euros. Situación similar se presentó en Dinamarca, Chequia y Suecia, donde más del 90% de su deuda estaba en sus respectivas monedas nacionales.

Una excepción notable se encuentra en Bulgaria y Rumanía, donde más del 50% de la deuda bruta del gobierno central estaba denominada en monedas extranjeras, con un 75% y 51% respectivamente. Además, en Hungría y Polonia se registraron proporciones significativas de deuda en moneda extranjera, con un 30% y 24% respectivamente. La mayoría de esta deuda en moneda extranjera de los países de la UE no pertenecientes a la zona euro estaba denominada en euros.

Estos datos provienen de un informe sobre la deuda del gobierno general en la UE, publicado hoy por Eurostat. El informe también incluye información detallada en «Statistics Explained», abordando aspectos como instrumentos de deuda, sectores tenedores de la deuda, madurez inicial y restante, así como garantías gubernamentales.

El costo aparente de la deuda, definido como la relación entre el gasto de intereses devengados y la deuda promedio anual, aumentó en la mayoría de los países de la UE entre 2022 y 2023. Esta tendencia se atribuye principalmente a nuevas emisiones de deuda con mayores tasas de interés.

En 2023, el costo aparente más alto de la deuda bruta del gobierno general se reportó en Hungría (6.8%), seguido de Polonia y Rumanía (ambos con 4.5%). En contraste, Luxemburgo registró el costo aparente más bajo (1.2%), seguido de los Países Bajos y Alemania (ambos con 1.4%). Los únicos países donde el costo aparente de la deuda del gobierno no aumentó fueron Italia, Dinamarca y Francia.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Estados Unidos advierte a Jensen Huang: Crece la tensión por los chips de IA en su viaje a China

En medio de crecientes tensiones entre Washington y Pekín,...

¿Las reliquias de Jesucristo escondidas en EE.UU.? Revelaciones de una sociedad secreta

Los misterios sobre la vida de Jesucristo siguen fascinando...

Sergio Rollón Rescatado de Urgencia en Helicóptero tras Sufrir Cornada en Valdetorres del Jarama

En el escenario del Circuito de Novilladas de Madrid,...

La Unesco Protege la Ruta Wixárica al Declararla Patrimonio Mundial contra la Depredación

La Unesco ha incorporado la Ruta Wixárika por los...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.