En una reciente entrevista para Menudas Empresas en The Objective, Elena Carrascosa dialogó con Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial y fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. La conversación resalta la estrecha colaboración entre la academia y la industria, la importancia de un equipo cualificado y los diversos servicios que ofrece AleaSoft, una empresa con 25 años de trayectoria pionera en el uso de la Inteligencia Artificial en el sector energético.
La entrevista se inició aludiendo a la demanda histórica del sector empresarial por una oferta educativa más conectada con la realidad del mercado. AleaSoft es un ejemplo tangible de que este modelo de colaboración es eficaz. Respecto a los beneficios de ser una spin-off de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), Delgado Rigal explicó que la empresa se fundó en 1999 con el apoyo directo de la universidad, lo que ha sido crucial para su éxito. Esta colaboración ha permitido a AleaSoft ser competitiva y líder en el análisis y previsiones de mercados energéticos en Europa, siempre con un enfoque en la investigación científica y la transferencia de conocimiento.
La relación con la UPC ha sido un pilar fundamental para AleaSoft. Han trabajado con el grupo de investigación SOCO (Soft Computing) del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, un referente científico en España. Esta alianza demuestra cómo una colaboración efectiva entre el ámbito académico y empresarial puede resultar en beneficios mutuos y logros excepcionales.
Una de las claves del éxito de AleaSoft es contar con un 50% de doctores en su plantilla, especializados en matemáticas y estadística, con amplia experiencia en el sector energético. Según Delgado Rigal, este capital humano permite abordar problemas complejos con enfoques innovadores y soluciones basadas en la más reciente investigación científica. El desarrollo e innovación constante son esenciales para AleaSoft, y los doctores aportan una visión orientada a la investigación y a la resolución de retos, lo que asegura soluciones actualizadas y adaptadas a las necesidades de los clientes.
En relación a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial al mercado energético global, Delgado Rigal mencionó que AleaSoft ha sido pionera en su uso para obtener previsiones. No obstante, el reciente auge de esta tecnología presenta nuevos retos, como el elevado consumo de energía de los Data Centers, que debería provenir de fuentes renovables para mantener la sostenibilidad. Esto también ofrece oportunidades para las energías renovables, al ayudar a equilibrar los precios del mercado. Sin embargo, la integración de datos de múltiples fuentes en los procesos de digitalización aumenta el riesgo de ciberataques y puede ser compleja, requiriendo inversiones en infraestructura eléctrica.
En cuanto a la precisión de sus modelos de previsión, AleaSoft ha demostrado notable éxito durante los últimos 25 años. Sus modelos de previsión de mercado, demanda y producción de energías renovables, en distintos horizontes temporales (corto, medio y largo plazo), son esenciales para diversos procesos en el sector energético. Estas previsiones facilitan la digitalización y automatización de las empresas del sector, ayudando en la planificación diaria de la demanda y producción, así como en la gestión de riesgos y la financiación de proyectos renovables.
Finalmente, Antonio Delgado Rigal detalló los objetivos a corto y medio plazo de la empresa con su nueva estructura organizativa. AleaSoft busca impulsar el desarrollo de las energías renovables mediante una gama de servicios distribuidos en seis divisiones: AleaGreen y AleaStorage para la financiación de proyectos renovables y de almacenamiento; AleaHub, que con su Marketplace de PPA y activos de proyectos renovables dinamiza el mercado; AleaBlue, que ofrece previsiones de corto y medio plazo; AleaWhite, que proporciona datos, informes, noticias y webinars; y AleaConsulting, que brinda consultoría estratégica valiosa en todas las etapas de un proyecto.
Con esta estructura, AleaSoft pretende proporcionar soluciones integrales que apoyen el crecimiento sostenible y eficiente del sector de las energías renovables a nivel global.