Plesk ha dado un paso fundamental hacia la optimización de su plataforma de administración de servidores y hosting con el lanzamiento de la versión Obsidian 18.0.65. Esta actualización introduce mejoras significativas, destacando el soporte ampliado para Docker, innovaciones en la autenticación multifactor (MFA) y herramientas avanzadas que prometen simplificar la gestión de cuentas de correo, así como optimizar el rendimiento en entornos Linux.
En un movimiento para responder a la creciente demanda de herramientas versátiles para la administración de contenedores, Plesk ha reforzado su integración con Docker, incluyendo ahora soporte para Docker Compose. La nueva interfaz de Docker presenta un tabulador «Stacks», que permite a los usuarios desplegar archivos YAML de Docker Compose directamente desde la plataforma. Esta mejora facilita operaciones fundamentales como cargar, detener y reiniciar contenedores, así como modificar y actualizar stacks, otorgando una mayor flexibilidad en la gestión de entornos complejos. La organización del flujo de trabajo se ve beneficiada gracias a la división de la interfaz en las pestañas «Containers» e «Images».
Paralelamente, la actualización ofrece avances en la administración de cuentas de correo. Entre las mejoras, se destaca una herramienta que proporciona instrucciones detalladas para la conexión de clientes de correo como Mozilla Thunderbird y Outlook, y la inclusión de un botón de vaciado rápido que permite la eliminación masiva de correos, haciendo más eficiente la gestión de bandejas de entrada.
La seguridad también recibe un impulso con una nueva versión del sistema de autenticación multifactor. Los administradores ahora pueden visualizar el estado de MFA de todas las cuentas desde una nueva pestaña de «Accounts», desactivar autenticaciones en cuentas dependientes y regenerar la clave secreta al reactivar la MFA, aumentando así la protección contra posibles amenazas de seguridad.
Además, obviando la seguridad, se ha presentado la versión beta del instalador WHMCS, diseñada para simplificar la instalación de esta plataforma de gestión de clientes. Para los usuarios de Windows, Plesk ahora soporta MariaDB 11.4, asegurando mayor estabilidad y rendimiento.
En el ámbito de los sistemas Linux, Plesk se ha centrado en el despliegue del Performance Booster. Esta herramienta permite ajustar configuraciones de PHP, servidores web y bases de datos, promoviendo una mejora notable en el rendimiento de los sitios web alojados. Asimismo, la transición de CentOS 7 a AlmaLinux 8 se ha perfeccionado, y se han mejorado aspectos de creación de suscripciones y visualización de registros.
Plesk también ha trabajado en resolver varios problemas reportados por sus usuarios, optimizando la restauración desde copias de seguridad y la creación de sitios. Se han efectuado mejoras en el almacenamiento de datos de configuración de contenedores y el uso de la herramienta Plesk Migrator. En particular, se han abordado problemas en la importación de correos y migración en servidores Windows, garantizando así una experiencia de usuario más fluida y confiable.
Con la versión Obsidian 18.0.65, Plesk reafirma su compromiso con el mejoramiento continuo de su plataforma, consolidándose como una solución líder en la gestión de hosting al ofrecer herramientas que potencian la administración eficiente y segura de servidores; una actualización que sin duda será bien recibida por administradores de sistemas y desarrolladores web que buscan soluciones confiables y dinámicas.