El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado la tercera convocatoria de los premios «Madrid 360: por una movilidad sostenible», destinados a reconocer e incentivar iniciativas tanto públicas como privadas que promuevan la movilidad sostenible y la intermodalidad en la capital. El objetivo de estos galardones es fomentar el uso de modos de transporte limpios que contribuyan a reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en la ciudad. Los interesados en participar podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 2 de octubre.
Estos premios, creados en 2022 coincidiendo con la Semana de la Movilidad, buscan dar visibilidad a proyectos innovadores de particulares, empresas públicas, privadas e instituciones que aboguen por una movilidad ejemplar en Madrid. La intención es que estas iniciativas puedan replicarse a gran escala en otros lugares, promoviendo así la mejora y la eficiencia en la movilidad urbana.
Además, las candidaturas presentadas deben demostrar su impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, y deben estar activas en la fase de presentación o en un estado avanzado de desarrollo.
Los premios están divididos en dos categorías con una dotación total de 35.000 euros. El «Premio al fomento de la movilidad sostenible» otorgará 20.000 euros al proyecto ganador, mientras que el «Premio a la aplicación de la tecnología e innovación para el fomento de la movilidad sostenible» está dotado con 15.000 euros. En ambos casos, se valorarán aspectos como la coherencia, originalidad e innovación de los proyectos, así como su potencial para ser implementados en otros contextos geográficos y sociales, su impacto ambiental y su contribución a la movilidad sostenible.
Para participar, los aspirantes deberán registrar su candidatura de manera telemática a través del registro electrónico del Ayuntamiento de Madrid o de manera presencial, siguiendo las indicaciones de la convocatoria. Los solicitantes solo podrán optar a una categoría de premio y deberán presentar una breve descripción del proyecto, incluyendo los aspectos legales, técnicos, administrativos y económicos necesarios para su implementación, así como una valoración del éxito de la acción.
También deberán adjuntar en formato digital los datos que permitan verificar el impacto del proyecto, tales como el número de usuarios, la reducción de viajes en vehículos privados, y encuestas de satisfacción. Además, es crucial especificar el impacto que la medida ha tenido en grupos de población vulnerable (niños, mayores, personas discapacitadas), con indicadores concretos y estimaciones de reducción de emisiones de CO₂, óxidos de nitrógeno y otras partículas contaminantes, así como la posible disminución de ruido.
En la edición anterior, celebrada en junio, los premios se otorgaron a Redexis, por la instalación de dos estaciones de gas natural vehicular con biometano en Campo de las Naciones y Carabanchel, y a Openvia Air, por su proyecto de logística en el área sanitaria para el transporte aéreo con drones de materiales sanitarios y de emergencia en entornos urbanos.
Con esta nueva convocatoria, el Ayuntamiento de Madrid continúa su apuesta por una ciudad más limpia y sostenible, impulsando la innovación y la responsabilidad ambiental en la movilidad urbana.