En un destacado episodio de discordia política, el Frente Polisario ha manifestado su desconcierto y rechazo ante la decisión del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de no renovar su apoyo al intergrupo de amistad con el pueblo saharaui en el Parlamento Europeo, una colaboración que durante más de dos décadas había facilitado el diálogo y la representación de los saharauis en instancias europeas. Omar Mansur, representante del Frente en Bruselas y ex ministro saharaui, lamentó que el PSOE utilizara su influencia para frenar la iniciativa, señalando que «no comprendemos tanto odio, venganza o seguidismo de Marruecos». La falta de apoyo del bloque socialdemócrata, fundamental para la supervivencia del intergrupo en esta nueva legislatura, contrasta con el respaldo renovado de los grupos Verdes y The Left, que continúan abogando por la causa saharaui.
Paralelamente, Mansur expresó su condena hacia los gobiernos de Francia y España por ignorar las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la UE, que invalidaron acuerdos económico-comerciales con Marruecos al contravenir los derechos consentidos del pueblo saharaui. La actitud de ambos países, de seguir adelante con estos tratados y fomentar la presencia empresarial en el Sáhara Occidental, ha sido catalogada por el Frente Polisario como una flagrante violación del derecho internacional y un riesgo tanto para inversores como trabajadores, especialmente en un contexto de conflicto armado persistente desde noviembre de 2020. En este clima de tensión, el cuestionamiento de las políticas del PSOE adquiere una dimensión crítica, considerando el papel histórico y legal de España como potencia administradora del territorio saharaui, y la percepción pública de respaldo hacia el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.