Mañana, jueves 23 de octubre, el Auditorio del Estadio de Anoeta en San Sebastián abrirá sus puertas a partir de las 19:00 horas para acoger un evento de gran relevancia para la salud femenina: el Aula de Salud, organizado por Policlínica Gipuzkoa. Este evento busca arrojar luz sobre cuestiones fundamentales como el bienestar hormonal, la fertilidad, el cuidado del suelo pélvico, el parto y las terapias complementarias. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
La salud femenina en España ha cobrado una importancia vital, con estadísticas que alarman: un 80% de las mujeres podrían experimentar algún desajuste hormonal en su vida, y el síndrome de ovario poliquístico afecta a entre el 6% y el 13% de las mujeres en edad fértil. La maternidad también se retrasa, con una edad media de 32,6 años para el primer hijo y una tasa de fertilidad de apenas 1,12 hijos por mujer, una de las más bajas de Europa. Asimismo, más del 57% de las mujeres padecen trastornos del suelo pélvico. En respuesta, prácticas como la acupuntura han emergido como relevantes, mejorando la situación de hasta un 20% de las parejas que la integran en sus tratamientos de fertilidad.
El evento contará con la participación de cinco expertas en diversas áreas. La Dra. Blanca Fernández, ginecóloga de Policlínica Gipuzkoa, enfatizará sobre la importancia de no normalizar el dolor menstrual incapacitante y estará alerta ante posibles problemas de salud. La Dra. Marian Lorente abordará los beneficios de la acupuntura en la mejora de la fertilidad y como apoyo en pacientes oncológicos.
Por su parte, Sara Esparza, fisioterapeuta especializada en el suelo pélvico, destacará su importancia para la salud sexual, urinaria y digestiva. La Dra. Miren Mandiola ofrecerá consejos sobre preservación de óvulos, recomendando su conservación antes de los 35 años. Finalmente, la matrona Paula Rodríguez subrayará el valor de un Plan de Parto Personalizado para reducir la ansiedad y expresar las preferencias de las madres durante el parto.
El Aula de Salud también se transmitirá en directo a través del canal de YouTube de Policlínica Gipuzkoa y en la página web diariovasco.com. Para quienes no puedan asistir en tiempo real, la charla quedará grabada y accesible en el mencionado canal, reiterando el mensaje de la importancia de priorizar el bienestar femenino y proporcionarle el cuidado que merece.