Quince años después de introducir el primer robot quirúrgico en Gipuzkoa, la Policlínica Gipuzkoa ha dado un nuevo paso en la vanguardia de la cirugía robótica al incorporar el modelo más reciente, el Da Vinci X. Este avance es una clara afirmación del compromiso del grupo Quirónsalud con la innovación y la excelencia en el cuidado de la salud, convirtiendo a la clínica en un referente dentro de España, donde casi la mitad de los hospitales del grupo ya cuentan con esta avanzada tecnología.
Gregorio Garmendia, urólogo de la Policlínica, señaló que el Da Vinci X aporta una serie de ventajas significativas para los pacientes, principalmente en términos de reducción del sangrado, acortamiento del tiempo de hospitalización y un proceso de recuperación más rápido. Estas mejoras son especialmente relevantes en intervenciones complejas del ámbito urológico, como las relacionadas con la próstata, el riñón, la vejiga y el suelo pélvico. La tecnología robótica ha permitido no solo aumentar la precisión de estos procedimientos, sino también abarcar con seguridad intervenciones más complejas.
El doctor Garmendia, con más de cien cirugías robóticas anuales, asegura que el nuevo modelo integra mejoras notables que optimizan la visión, la ergonomía y la precisión mediante la miniaturización de los instrumentos quirúrgicos. Estas características han extendido las aplicaciones del robot Da Vinci X a especialidades que anteriormente tenían limitaciones tecnológicas.
En cuanto a los pacientes con cáncer de próstata, los beneficios de la cirugía robótica son particularmente palpables. Esta tecnología ofrece una mejor preservación de la continencia urinaria y la función eréctil, aspectos fundamentales para la calidad de vida postoperatoria. La mayoría de las intervenciones de cáncer de próstata en la Policlínica se realizan ya con asistencia robótica, lo que refleja la confianza del equipo médico en estos avances.
Además de su aplicación en urología, la robótica está siendo utilizada con éxito en otros campos como la cirugía del aparato digestivo y la cirugía general, permitiendo abordar áreas complejas con una precisión mejorada y mayor seguridad, lo que redunda en beneficios tanto para pacientes como para cirujanos. Según el Dr. Garmendia, la cirugía robótica simboliza la evolución natural a partir de la laparoscopia, mejorando la calidad de vida de los pacientes y optimizando los resultados quirúrgicos.