La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha realizado hoy una visita a la Sección de Protección del Patrimonio Urbano (SEPROPUR) de la Policía Municipal, donde pudo comprobar de primera mano los logros obtenidos desde su creación hace un año. Este cuerpo especializado surgió como resultado de un compromiso electoral con la intención de proteger el patrimonio de la capital frente a acciones que puedan provocar su deterioro, como los grafitis y otros actos vandálicos.
Desde su puesta en marcha, SEPROPUR ha operado ininterrumpidamente con 39 agentes, distribuidos en turnos que cubren las 24 horas del día, todos los días del año. Trabajando en estrecha cooperación con las comisarías de distrito, el servicio de limpieza del Área de Medio Ambiente y la Fiscalía de Medio Ambiente, han remitido 117 atestados a los juzgados de instrucción, identificado a 700 personas, realizado 200 vigilancias y nueve remisiones por delitos relacionados con el daño a edificios protegidos o de interés cultural.
Sanz ha destacado el cumplimiento del compromiso electoral al implementar SEPROPUR, subrayando la notable mejora en la defensa del patrimonio de Madrid, evidenciada por el aumento en la cantidad de atestados policiales. Comparando las cifras antes y después de la creación de la sección, se nota un aumento significativo, ya que antes de SEPROPUR apenas se realizaban 17 atestados por grafitis al año.
La labor de los agentes no se limita a las intervenciones reactivas, sino que también incluye el uso de mapas de riesgo para identificar áreas especialmente vulnerables. Además, desarrollan un exhaustivo registro de imágenes de los grafitis para su posible identificación junto a los servicios policiales de grafología y utilizan las redes sociales para seguir la pista de los autores.
El Ayuntamiento de Madrid, con la introducción de SEPROPUR y el reforzamiento de las patrullas antigrafitis del Servicio Público de Limpieza Urgente (SELUR), ha elevado sus esfuerzos para atender las quejas de los vecinos y limpiar de manera más eficiente las pintadas incívicas. En 2022, las operaciones de limpieza cubrieron 321.862 metros cuadrados de superficie afectada, y este año ya se superan los 722.534 metros cuadrados.
Ejemplos de acciones notables de SEPROPUR incluyen la investigación y denuncias contra grafiteros por daños a monumentos históricos como la plaza de la Villa, el Museo de América, y la identificación de varios individuos en zonas como la Cuña Verde. El Ayuntamiento ha endurecido considerablemente las sanciones económicas para estos infractores, llegando a penalizaciones que alcanzan los 20.000 euros en casos de reincidencia.
Además de las sanciones administrativas, algunas infracciones continúan bajo procedimientos judiciales que implican penas de cárcel para aquellos que han causado daños significativos al patrimonio protegido. Esto evidencia la firme decisión del gobierno local de conservar el entorno urbano y protegerlo de cualquier forma de vandalización.