Policía en Texas Utiliza Red de 83,000 Cámaras para Localizar a Mujer Tras Aborto

En un impactante ejemplo de la creciente vigilancia tecnológica, una oficina del sheriff en Texas utilizó más de 83,000 cámaras de lectores automáticos de matrículas para rastrear a una mujer sospechosa de haberse realizado un aborto en su hogar. Esta investigación incluyó revisar 6,809 redes de cámaras de la compañía Flock Safety, abarcando incluso estados donde el aborto está legalmente protegido, como Washington e Illinois.

Desde que la Corte Suprema anuló Roe v. Wade en 2022, los estados han incrementado sus poderes sobre la regulación del aborto. Texas, donde ocurrió este caso, cuenta con estrictas leyes antiaborto, a diferencia de estados como Washington e Illinois, donde el acceso al aborto sigue protegido.

El acceso a diversas formas de datos, como matrículas y registros telefónicos, permite a las fuerzas del orden rastrear a individuos a través de fronteras estatales. Con más de 1,800 agencias utilizando ALPRs, y 4,000 de ellas con capacidad para búsquedas colaborativas a través de Flock, la supervisión es casi inexistente.

El caso en cuestión mencionó explícitamente un aborto, pero muchas otras búsquedas se etiquetan únicamente como «investigación», lo que difumina la visibilidad de los casos dirigidos a personas que buscan servicios de salud reproductiva.

Esta situación subraya la preocupación sobre la utilización de tecnología creada para la seguridad pública que ahora se usa para vigilar y perseguir a quienes buscan atención reproductiva. Además, informes revelan que las denuncias a las autoridades a menudo provienen de conocidos de las víctimas, intensificando así las consecuencias de estas búsquedas.

La intersección entre la tecnología de vigilancia y la legislación sobre el aborto abre un debate crítico sobre la privacidad y los derechos individuales. Es vital que los legisladores que apoyan los derechos reproductivos actúen y limiten este tipo de vigilancia, asegurando supervisión y restricciones claras en el uso de datos. La transformación de las herramientas de seguridad en mecanismos para imponer leyes controvertidas requiere una respuesta legislativa firme para proteger las libertades individuales.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Seguimiento en Directo: Temporal de Lluvias y Tormentas Azota España

Las intensas lluvias y tormentas generadas por la llegada...

Italia prohíbe la venta en línea del vídeo de la autopsia de Chiara Poggi, víctima de asesinato en 2007

En un reciente descubrimiento, se ha desmantelado una red...

Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz: Horario y Cómo Ver la Emocionante Final de Wimbledon

Este domingo, el All England Lawn Tennis and Croquet...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.