Polémica por el bloqueo de Cloudflare en España: LaLiga y Telefónica bajo la lupa. ¡Cómo reclamar!

El bloqueo de direcciones IP de Cloudflare por parte de LaLiga y Telefónica ha generado un intenso debate en España sobre neutralidad de la red, censura digital y el impacto en empresas y usuarios. Lo que comenzó como una medida contra la piratería del fútbol ha terminado por afectar a negocios legítimos, pasarelas de pago y servicios esenciales utilizados por miles de personas.

Mientras LaLiga defiende la legalidad de su estrategia y asegura que seguirá adelante con los bloqueos, expertos en telecomunicaciones y organismos de defensa del consumidor alertan sobre las posibles irregularidades de esta práctica. La falta de transparencia y las consecuencias imprevistas han llevado a algunos usuarios a presentar reclamaciones formales ante el Ministerio para la Transformación Digital.

Una medida contra la piratería que afecta a toda la red

Desde hace años, LaLiga libra una batalla legal contra la retransmisión ilegal de sus partidos a través de páginas web y plataformas piratas. Sin embargo, la estrategia ha dado un giro radical con el bloqueo masivo de direcciones IP asociadas a servicios de Cloudflare, una empresa que proporciona infraestructura para miles de negocios y webs legítimas.

Cloudflare es ampliamente utilizado por empresas para protegerse contra ataques cibernéticos y mejorar el rendimiento de sus páginas web, por lo que el bloqueo ha tenido consecuencias imprevistas en múltiples sectores:

  • Comercio electrónico: Tiendas online han reportado caídas de tráfico de hasta un 30%, afectando gravemente sus ventas.
  • Pagos digitales: Servicios como Redsys, que procesan pagos en línea, han sufrido interrupciones en su funcionamiento.
  • Administradores web: Muchas empresas han visto cómo sus sitios web se volvían inaccesibles sin previo aviso ni posibilidad de solución inmediata.
  • Usuarios particulares: Se han registrado problemas de acceso a numerosas páginas legítimas sin ninguna explicación oficial por parte de las operadoras.

¿Es legal este bloqueo de IPs en España?

La Ley General de Telecomunicaciones (LGT) y las normativas europeas establecen que los proveedores de internet no pueden bloquear servicios, contenidos o aplicaciones sin una orden judicial específica. Sin embargo, en 2022, LaLiga obtuvo una sentencia que le permite ordenar a las principales operadoras de España (Movistar, Vodafone, Orange, Digi y MásMóvil) el bloqueo de webs de retransmisión ilegal.

El problema es que la sentencia no autoriza bloqueos indiscriminados, sino que exige que cada nueva restricción esté relacionada con páginas ya identificadas como piratas. Por lo tanto, la inclusión de direcciones IP de Cloudflare en esta lista genera serias dudas sobre la proporcionalidad y legalidad de la medida.

Además, el Reglamento Europeo sobre Neutralidad de la Red establece que cualquier bloqueo debe evitar impactos negativos en servicios legítimos, algo que claramente no se está cumpliendo en este caso.

Telefónica y LaLiga bajo presión: ¿Intervendrá el Gobierno?

Ante la opacidad de la situación y la falta de explicaciones por parte de Telefónica y LaLiga, varios usuarios han optado por presentar reclamaciones ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT), dependiente del Ministerio para la Transformación Digital.

Este organismo es el encargado de vigilar que las operadoras cumplan con las normativas de telecomunicaciones y garantizar que no se vulneren derechos fundamentales como la neutralidad de la red. Algunas reclamaciones ya han sido admitidas a trámite, y el Ministerio ha solicitado a Telefónica información sobre el incidente, lo que podría derivar en una investigación oficial.

Las empresas afectadas también están explorando acciones legales, ya que la falta de acceso a sus servicios ha supuesto importantes pérdidas económicas y un claro perjuicio para su actividad.

¿Cómo reclamar ante el bloqueo de Cloudflare?

Si eres usuario afectado por el bloqueo de Cloudflare y quieres presentar una reclamación formal, puedes hacerlo a través de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (OAUT), utilizando certificado digital para agilizar el proceso.

Aquí un modelo de reclamación que puedes presentar ante tu operadora y el Ministerio:


Asunto: Reclamación por bloqueo de direcciones IP de Cloudflare y vulneración de la neutralidad de la red

Estimados equipos de atención al cliente de Telefónica, Movistar España y Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones del Gobierno de España,

Mediante la presente, deseo presentar una reclamación formal debido a la denegación de acceso a los servicios de Cloudflare a través de la red de Telefónica. Esta restricción está afectando gravemente mi capacidad para acceder a servicios digitales esenciales.

Desde hace días, he detectado que el tráfico hacia Cloudflare está siendo bloqueado sin previo aviso, afectando mi actividad profesional y personal. Esta situación podría vulnerar los principios de neutralidad de la red establecidos en la legislación vigente.

Por ello, solicito:

  1. Una investigación detallada sobre los bloqueos impuestos.
  2. El restablecimiento inmediato del acceso a los servicios afectados.
  3. Compensación por los daños causados por la interrupción del servicio.
  4. Garantías de que este tipo de restricciones no se aplicarán de manera arbitraria en el futuro.

Espero una pronta respuesta y una solución satisfactoria.

Atentamente,

[Nombre y Apellidos]
[DNI/NIE]
[Dirección de contacto]
[Correo electrónico]


Un precedente preocupante para el futuro de internet en España

El bloqueo de direcciones IP de Cloudflare por parte de LaLiga y Telefónica ha generado una gran preocupación en la comunidad digital. La falta de transparencia, el impacto en empresas y usuarios, y las posibles irregularidades legales hacen que esta situación no pueda pasar desapercibida.

Las autoridades competentes deben intervenir para esclarecer los criterios utilizados en estos bloqueos y garantizar que no se repitan en el futuro. De lo contrario, España corre el riesgo de sentar un peligroso precedente, donde la lucha contra la piratería sirva como excusa para restringir el acceso a internet sin control judicial efectivo.

Mientras tanto, la presión de usuarios y empresas afectadas podría ser clave para frenar estas prácticas y preservar la neutralidad de la red en el país.

Referencias: Noticias Teléfonos, Banda Ancha, Nota de LaLiga, Art. 76 de LGT, Art. 3.3 del reglamento europeo, Pág. 23 de BEREC Guidelines.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Theriva™ Biologics: Avances Positivos en la Segunda Evaluación del Comité Independiente de Monitorización de Datos de VIRAGE

Theriva™ Biologics ha compartido importantes progresos en su ensayo...

Ingenieros Técnicos de Telecomunicación: Catalizadores del Turismo Inteligente en Andalucía

El Congreso Smart Living Marbella se celebró con éxito...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.