Polaris Renewable Energy Inc. ha revelado sus resultados financieros del primer trimestre de 2025 con avances significativos en el Caribe, destacando la adquisición del parque eólico Punta Lima en Puerto Rico el 3 de marzo. La compañía, que cotiza en la TSX bajo el símbolo PIF, alcanzó una producción total de 216,344 MWh, superando ligeramente los 213,434 MWh del mismo periodo en 2024 gracias a esta nueva incorporación.
A pesar de este incremento en la producción, los ingresos por venta de energía disminuyeron ligeramente a 20.3 millones de dólares, comparados con los 20.6 millones del año previo. Igualmente, el EBITDA ajustado presentó una bajada, llegando a 15 millones de dólares frente a los 15.7 millones del año anterior. Un aspecto clave del trimestre fue la liquidación anticipada de cuatro líneas de crédito, en consonancia con su estrategia financiera vinculada a los Bonos Verdes emitidos en diciembre de 2024.
Polaris reportó pérdidas netas atribuibles a los accionistas de 10,441 dólares, o -0.49 dólares por acción, un contraste con las ganancias netas de 4,346 dólares o 0.21 dólares por acción del año anterior. Estas pérdidas se atribuyen a costes financieros extraordinarios. Sin embargo, el flujo de caja neto alcanzó los 11.8 millones de dólares, concluyendo el trimestre con una fuerte posición de efectivo de 91.6 millones, incluyendo efectivo restringido.
En el desglose por países, Nicaragua experimentó una ligera disminución debido a la operación parcial de una de sus unidades, mientras que Perú mantuvo niveles similares a los de 2024. En la República Dominicana, la planta Canoa 1 aumentó su producción en un 11% gracias a nuevos paneles solares, y Ecuador superó las expectativas generando 11,999 MWh. Puerto Rico, por su parte, debutó con una producción de 3,558 MWh desde la adquisición de Punta Lima, sumando un total de 16,150 MWh en el trimestre.
Marc Murnaghan, CEO de Polaris, resaltó que el enfoque del trimestre se centró en la adquisición exitosa de Punta Lima y la reestructuración de la deuda, sin dejar de explorar nuevas oportunidades, como la inversión en almacenamiento de energía con baterías.
Polaris Renewable Energy Inc., con sede en Canadá, se dedica al desarrollo y operación de proyectos de energía renovable en América Latina y el Caribe, con un portafolio que abarca plantas geotérmicas, hidroeléctricas, solares y eólicas.