Polaris Renewable Energy Inc., una empresa canadiense cotizada en bolsa y dedicada al desarrollo de proyectos de energías renovables, ha anunciado hoy la elección de sus seis nuevos directores durante la junta anual y extraordinaria de accionistas celebrada por videoconferencia en directo. Cada uno de los nuevos directivos ocupará su cargo hasta la próxima junta anual de accionistas o hasta que sus sucesores sean debidamente elegidos o nombrados.
Los resultados de la votación, realizada por internet y basada en las delegaciones de voto recibidas, fueron los siguientes: Jaime Guillen recibió 8,886,119 votos a favor y 1,155,306 votos retenidos, obteniendo así un 88,49% del apoyo. James V. Lawless obtuvo 8,884,873 votos a favor y 1,156,552 votos retenidos, con un porcentaje de 88.48%. Marc Murnaghan recibió 8,890,436 votos a favor y 1,150,989 votos retenidos, logrando un 88,54% del apoyo. Marcela Paredes de Vásquez obtuvo 8,878,715 votos a favor y 1,162,710 votos retenidos, con un porcentaje del 88.42%. Catherine Fagnan recibió 8,865,120 votos a favor y 1,176,305 votos retenidos, obteniendo un 88.29% del apoyo. Finalmente, Adarsh P. Mehta consiguió 8,888,570 votos a favor y 1,152,855 votos retenidos, con un porcentaje del 88.52%.
Previamente conocida como Polaris Infrastructure Inc., Polaris Renewable Energy Inc. se especializa en el desarrollo, construcción, adquisición y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. La empresa tiene operaciones en cinco países de la región. Su infraestructura incluye una planta geotérmica de aproximadamente 82 MW, tres plantas hidroeléctricas de corriente fluvial con una capacidad combinada de aproximadamente 33 MW, y tres proyectos solares fotovoltaicos en funcionamiento que alcanzan los 35 MW.
Con la elección de los nuevos directores, la empresa consolida su liderazgo y compromiso con el desarrollo sostenible y la reducción de la huella de carbono en América Latina. La compañía sigue expandiendo su presencia y capacidad en el sector de las energías renovables, subrayando su papel crucial en la transición hacia fuentes de energía más limpias en la región.