La incertidumbre sobre el decreto de embargo de armas a Israel persiste a medida que se acerca la votación en el Congreso, programada para este miércoles. El partido Podemos se encuentra en una encrucijada crítica, ya que sus cuatro votos son decisivos para el futuro de la norma. Aunque descalifican el decreto como un “embargo fake”, aún no han esclarecido su posición respecto a la votación, a pesar de la presión ejercida por grupos sociales pro-palestinos que instan a todos los partidos a respaldar el texto, considerándolo un avance, aunque insuficiente. Durante el debate en la Cámara, la líder de Podemos, Ione Belarra, reiteró su crítica al decreto y cuestionó su efectividad, al mencionar la continuidad de envíos de armamento a Israel.
Mientras tanto, el Gobierno ha intensificado la presión sobre Podemos, enfatizando la urgencia de la normativa en respuesta a las violaciones de derechos humanos en el conflicto. Diversas fuerzas políticas, incluidos aliados tradicionales del Gobierno, también han manifestado su apoyo, aunque el PP ha lanzado un ataque vehemente al calificar el decreto de farsa y acusar al Ejecutivo de antisemitismo. En este contexto, las posturas se polarizan, con el apoyo de algunos partidos a un decreto que enfrentan las críticas de la oposición, que rechaza la calificación de genocidio de la situación en Gaza y dura con las acciones del gobierno de Netanyahu. La jornada de este martes subraya las tensiones y divisiones en torno a un tema de alta magnitud política y moral.
Leer noticia completa en 20minutos.