En un reciente análisis sobre la problemática de los microplásticos, expertos destacaron la gravedad de su impacto ambiental y en la salud humana. Carolina Urrutia, exsecretaria de Ambiente de Bogotá, y Nicolás Rico, CEO de Ekologypack, coincidieron en que estos contaminantes, presentes en diversos productos cotidianos, representan un desafío urgente para las ciudades modernas. Estos pequeños fragmentos de plástico no solo contaminan los ecosistemas marinos y terrestres, sino que también ingresan a la cadena alimentaria, afectando la salud de individuos en todo el mundo. La necesidad de políticas más estrictas y la promoción de alternativas sostenibles se presentan como medidas cruciales para mitigar esta crisis.
Camilo Quintero, abogado ambiental, enfatizó los riesgos legales para empresas que continúan ignorando el impacto de los microplásticos, mientras que Camilo Prieto Valderrama, profesor de Cambio Climático y Salud Ambiental en la Universidad Javeriana, subrayó los riesgos crecientes para la salud humana. Estos incluyen desde problemas hormonales hasta enfermedades más graves derivadas de la acumulación de microplásticos en el organismo. A medida que aumenta la conciencia pública sobre la magnitud del problema, los especialistas instan a una acción colectiva inmediata para abordar efectos subestimados pero crecientes de esta amenaza invisible.
Leer noticia completa en El Pais.