En una atmósfera de luces y festividad, el dispositivo especial de seguridad y emergencias implementado por el Ayuntamiento de Madrid para las fiestas navideñas está funcionando de manera efectiva y sin incidentes graves, incluso ante una notable afluencia de visitantes. Desde su inicio el 28 de noviembre, coincidiendo con el tradicional encendido de luces, el plan ha sido fundamental para mantener el orden en la capital española, especialmente durante el puente de la Constitución, que recientemente concluyó.
Así lo confirmó la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inma Sanz, quien acompañada por el concejal de Centro, Carlos Segura, se reunió en la Plaza Mayor con los responsables de Policía Municipal y SAMUR-Protección Civil para evaluar el desarrollo del dispositivo. Sanz elogió la labor de los servicios municipales en materia de seguridad ciudadana y vial, además de la supervisión de locales de ocio para asegurar el cumplimiento de la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
La Policía Municipal ha jugado un papel crucial, garantizando la seguridad en áreas con alta densidad de peatones, algo significativo dado un índice de ocupación hotelera que superó el 80% y rozó el 90% durante el fin de semana. Afortunadamente, estas cifras no se han traducido en incidentes. Hasta ahora, no se han activado restricciones de acceso extremo a zonas céntricas de la ciudad ni se ha necesitado dirigir el flujo de personas, salvo en la Plaza de Celenque por el espectáculo de Cortylandia.
Este operativo, esencial para la campaña navideña, ha contado con la presencia de al menos 850 policías municipales adicionales por día en los momentos de mayor afluencia, apoyados por drones de la Sección de Apoyo Aéreo, unidades caninas y patrullas a caballo. Los agentes también ofrecen ayuda en las oficinas de atención al ciudadano dispersas por la capital y en puntos turísticos estratégicos.
Por otro lado, SAMUR-Protección Civil atendió a 99 personas en la zona centro durante el puente, de las cuales 28 requirieron traslado hospitalario. Este número representa una disminución del 11% en comparación con el año pasado. Las asistencias fueron mayoritariamente por lesiones leves como torceduras y mareos. Se desplegaron efectivos de SAMUR en ubicaciones clave, utilizando distintos medios de transporte para la rápida movilización en áreas concurridas.
La vicealcaldesa también reconoció la colaboración continua con el sistema de transporte público, incluyendo EMT Madrid y Metro, y se planificaron cierres estratégicos de la estación de Sol para gestionar el flujo de pasajeros en momentos críticos.
El espíritu festivo no solo se refleja en la organización y seguridad, sino también en la tradición cultural, como lo demuestra la visita de Sanz y Segura al belén monumental en la Plaza Mayor. Este nacimiento, realizado por la Asociación de Belenistas de Madrid y esculpido por José Luis Mayo Lebrija, es una obra de arte que atrae tanto a locales como a turistas. Sanz enfatizó el valor cultural de estos belenes, calificándolos como parte integral de la identidad de Madrid durante la Navidad, sirviendo de atracción tanto para visitantes nacionales como internacionales. Este belén, junto con el mercado navideño, son ya un emblema de la ciudad en esta época del año.