La celebración de la última etapa de la 79ª edición de ‘La Vuelta Ciclista a España’, programada para el próximo domingo 8 de septiembre, impactará significativamente la movilidad en Madrid. Esta etapa, una contrarreloj individual, se desarrollará entre las 16:20 y las 19:30 horas, y se anticipa que atraerá a cerca de 50,000 asistentes. El evento tendrá la rampa de salida en el Distrito Telefónica, en Fuencarral-El Pardo, y terminará en la Gran Vía, cubriendo una distancia de 24.6 kilómetros.
Desde las 5:00 h de la mañana del domingo, se comenzarán a implementar cortes de tráfico en varias arterias importantes, incluyendo el paseo del Prado, plaza de Cibeles y Gran Vía. Estos cortes afectarán también la plaza del Emperador Carlos V, plaza de la Independencia, calles de Princesa y de Ventura Rodríguez, persistiendo hasta las 22:00 h. Adicionalmente, desde las 12:00 hasta las 21:00 h, permanecerán cerrados al tráfico los viales del recorrido, lo que incluye múltiples calles y avenidas principales.
El itinerario también verá actividades deportivas adicionales desde las 12:00 h, y un acto protocolario a las 20:30 h en la plaza de Cibeles, lo que generará más alteraciones en vías adyacentes. Se recomienda a los residentes locales modificar sus rutas de entrada y salida para minimizar estas afecciones.
Aparcamientos municipales como República Dominicana, José Castán Tobeñas, Bravo Murillo y otros verán afectada su operatividad durante este periodo. Estaciones de bicimad situadas en vías clave como la avenida de Alberto Alcocer y la plaza de Castilla también sufrirán interrupciones.
El Ayuntamiento de Madrid, anticipando los inconvenientes, sugiere el uso del transporte público y, para trayectos más largos, el empleo de la M-30 y M-40. Muchas líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) verán modificado su recorrido, en particular alrededor de Cibeles, Gran Vía y Atocha. La línea 002 se verá suspendida en su servicio entre Puerta de Toledo y Argüelles. Para información en tiempo real sobre las líneas afectadas, los usuarios pueden consultar la página web de EMT.
Alternativas de transporte público, como el Metro con paradas en Banco de España, Sevilla y Sol, y el servicio de Cercanías con paradas en Recoletos y Atocha, serán vitales para facilitar el movimiento durante el evento. El servicio de Taxi también sufrirá alteraciones en varias paradas claves, cuya ubicación detallada puede ser consultada en la plataforma GEO del Ayuntamiento de Madrid.
Este plan de movilidad busca asegurar tanto la seguridad de los asistentes como la fluidez del tránsito en un evento de gran magnitud, contando con el apoyo de la Policía Municipal y Agentes de Movilidad para su implementación efectiva.