La ciudad se prepara para un evento ciclista de gran envergadura este domingo, 8 de septiembre, con la celebración de la última etapa de la 79ª edición de La Vuelta Ciclista a España. La contrarreloj individual, que recorrerá 24,6 kilómetros desde el Distrito Telefónica en Fuencarral-El Pardo hasta la Gran Vía, atraerá a cerca de 50.000 aficionados y conllevará significativas repercusiones en la movilidad urbana.
Desde primeras horas del domingo, el tráfico rodado sufrirá importantes restricciones para permitir el montaje y desmontaje de infraestructuras. Los cortes de tráfico se iniciarán a las 5:00 h en la zona del paseo del Prado, la plaza de Cibeles y la Gran Vía, extendiéndose a arterias principales como la plaza del Emperador Carlos V, la plaza de la Independencia, y las calles de Princesa y Ventura Rodríguez. Estas afectaciones se mantendrán hasta, al menos, las 22:00 h del mismo día.
El recorrido de esta última etapa cerrará al tráfico diversas vías desde las 12:00 y hasta las 21:00 h. Los usuarios deberán tener en cuenta que las calles y avenidas afectadas incluyen, entre otras, la plaza del Obradoiro, la avenida de Santiago, las calles de Portomarín y Palas de Rey, la avenida de Santo Domingo de la Calzada y la calle Arturo Soria.
Eventos adicionales, como actividades deportivas desde el mediodía y un acto protocolario en la Plaza de Cibeles a las 20:30 h, provocarán incrementos en la afectación del tráfico en zonas aledañas.
Los residentes en áreas clave recibirán indicaciones para minimizar los inconvenientes, recomendándose rutas alternativas como la avenida del Camino de Santiago desde la glorieta del Monte del Gozo para ciertos vecinos. Asimismo, la salida de otros núcleos residenciales se recomienda a través de la avenida de Francisco Pi y Margall.
Los aparcamientos municipales localizados en puntos estratégicos como República Dominicana, Bravo Murillo, Plaza de Colón y Plaza del Rey Recoletos, entre otros, también se verán afectados, complicando la entrada y salida durante el periodo de restricciones.
En cuanto a la red de bicicletas públicas BiciMAD, las estaciones en avenidas y calles principales, incluyendo la avenida de Alberto Alcocer y el Paseo del Prado, tendrán sus operaciones restringidas según el horario de los cortes.
El Ayuntamiento recomienda fervientemente el uso del transporte público y sugiere a aquellos que necesiten utilizar vehículos privados que opten por circunvalaciones como la M-30 y la M-40. La Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) verá alteraciones en numerosas líneas diurnas, afectando significativamente el servicio en las zonas de Cibeles, Gran Vía y Atocha. El servicio de la línea 002 entre Puerta de Toledo y Argüelles se suspenderá temporalmente, siendo esencial verificar rutas alternativas a través de la página web de EMT.
No obstante, el Consorcio Regional de Transportes mantendrá operativas las estaciones de metro y cercanías más cercanas a la celebración del evento. Entre ellas se incluyen Banco de España, Sol y Atocha, que ofrecerán fácil acceso a los puntos clave del recorrido.
En cuanto al servicio de taxis, las paradas también verán afectada su operativa en zonas como la ronda de la Comunicación y el paseo de la Castellana, con información disponible online para consultar las opciones más cercanas.