Plan de Díaz y Bustinduy para Impulsar la Conciliación en España: Jornada Reducida y Prestación por Crianza

En un evento celebrado este miércoles en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, junto a Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, destacaron la necesidad de que el Gobierno adopte medidas clave para mejorar la conciliación laboral y reducir las desigualdades económicas en España. Bajo el lema «Derecho al bienestar y al tiempo», la propuesta de instaurar una prestación universal por crianza y reducir la jornada laboral fue el tema central del acto, que busca ofrecer una alternativa más justa y equitativa para la ciudadanía.

Durante su discurso inaugural, Pablo Bustinduy subrayó la importancia de estas medidas en el contexto de un récord histórico de empleo en el país registrado en 2024. «El Gobierno de coalición está demostrando que hay otra manera de orientar las políticas macroeconómicas», afirmó, apuntando que estas iniciativas permitirán una redistribución más justa de la riqueza y del tiempo. Bustinduy también abordó la alarmante cifra de que uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, destacando especialmente a las familias monomarentales y con tres o más hijos a cargo como grupos particularmente vulnerables.

Bustinduy enfatizó la urgencia de combatir la desigualdad en España, la cuarta mayor economía del euro, señalando que solo el 10% de la población posee más del 50% de la riqueza. Sostuvo que la prestación universal por crianza es una herramienta efectiva para mitigar la pobreza infantil y avanzar hacia un modelo fiscal más redistributivo, progresivo y justo. Según él, este derecho de ciudadanía no solo disminuiría el número de menores en exclusión social, sino que también aliviaría la intensidad de la pobreza.

Por su parte, Yolanda Díaz vinculó la prestación por crianza a la inminente aprobación de la reducción de la jornada laboral, destacando que ambas iniciativas son políticas de Estado destinadas a mejorar el bienestar de los ciudadanos. Haciendo hincapié en que “la gente quiere vivir, no sobrevivir”, Díaz señaló que el tiempo no debería ser un subproducto de la jornada laboral, sino un derecho que se debe garantizar. «Es una gran apuesta de época», afirmó, subrayando que estas medidas reflejan un avance en la democracia.

Ambos ministros destacaron la importancia de alcanzar acuerdos políticos para fortalecer el estado del bienestar en un contexto global desafiante, marcado por el auge de fuerzas de extrema derecha que buscan desmantelar derechos fundamentales. El evento también incluyó una mesa de diálogo moderada por la socióloga Irene Lebrusán, con la participación de expertos y periodistas que debatieron sobre el impacto de estas propuestas en la sociedad española. La conferencia cerró con un llamado a la colaboración política para asegurar un futuro más equitativo y solidario.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Ciudad Lineal destina 540.000 euros para cubrir la IDB Pueblo Nuevo-Ascao

La Junta Municipal de Ciudad Lineal ha aprobado una...

Ucrania Lidera el Avance en Europa con Conectividad Satelital Móvil Directa a través de Starlink

Ucrania está a punto de hacer historia en el...

El Intrigante Origen de la Puntuación 15, 30 y 40 en los Juegos de Tenis

Este domingo, el legendario torneo de Wimbledon se centrará...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.